30 ago. 2025

Senado aprueba extender por 10 años más la Ley de Deforestación Cero

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de ley por el cual se amplía por una década la vigencia de la Ley que prohíbe las actividades de transformación y conversión de bosques en la Región Oriental, más conocida como Ley de Deforestación Cero.

Deforestación. Chaco.jpg

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley de deforestación cero.

Foto: Archivo ÚH

El tratamiento de la propuesta sobre tablas fue planteado por el titular de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), Juan Afara, quien advirtió previamente que la vigencia de la normativa era hasta el 14 de diciembre del 2020.

Afara señaló que esta ley cumple con una importante función socioambiental para el país e indicó que el origen inicial de la normativa se basa en la necesidad de proteger los bosques del Chaco, que durante años fueron deforestados sin control alguno.

El legislador también mencionó que se busca incorporar un incentivo para los propietarios que cuidan de los bosques comprendidos en sus tierras.

Además, dijo que el Paraguay requiere de este tipo de normativas para seguir con el cumplimiento de acuerdos internacionales sobre el medioambiente.

Lea más: Reclaman ampliar Ley de Deforestación Cero

Para el estudio de la propuesta, el pleno del Senado se convirtió en comisión y dictaminó a favor de la aprobación de la ampliación de la vigencia de la ley.

Finalmente, los senadores acompañaron por amplia mayoría el texto, cuyo objetivo es continuar con las medidas de protección de bosques por otra década más.

Por su parte, el senador colorado Sergio Godoy aseguró que, a pesar de la existencia de la ley, mucha gente sigue deforestando. Afirmó que se debe acudir a la tecnología para detectar las áreas afectadas.

Fernando Silva Facetti (PLRA) señaló, por su parte, que la extensión de la ley debía ser de solo de cinco años, ya que la propiedad privada debe ser la base de un Estado. Sin embargo, aseguró su respaldo a la normativa.

Varias organizaciones medioambientales siguieron de cerca el estudio de este punto, atendiendo la importancia de la ley para la prevención de la deforestación de los bosques del Chaco y de la Región Oriental.

Te puede interesar: Día del Árbol: La Ley de Deforestación Cero es letra muerta

Unas 60 oenegés medioambientales urgían la ampliación de la vigencia de la Ley 6256 que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental, ley conocida como la Ley de Deforestación Cero.

El texto ahora pasa a la Cámara de Diputados para su estudio. En caso de sancionarse, la normativa pasará a consideración del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.