19 sept. 2025

Senado aprueba declaración de emergencia para varios departamentos

El Senado aprobó en general y particular el proyecto por el cual se le declara en estado de emergencia a cinco departamentos del país. Asimismo, se amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023. El documento pasa al Ejecutivo para su promulgación o veto.

senado.jpg

El Senado aprobó en general y particular el proyecto por el cual se le declara en estado de emergencia a cinco departamentos del país.

Senado

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores se aprobó sin modificaciones el proyecto que declara en situación de emergencia a los departamentos de Concepción, Amambay, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023.

Durante el estudio de la declaración, la senadora Blanca Ovelar solicitó modificar el documento enviado por Diputados para incluir un mecanismo de control “a la hora de otorgar los recursos públicos”.

En ese sentido, alentó a sus colegas a centrar la emergencia en el Departamento de Concepción, afectado por las inundaciones. Sin embargo, y “en homenaje a los afectados”, votó por la aprobación sin modificaciones, pero advirtió que “vamos a controlar para que no pase lo que pasó en algunos departamentos”.

Le puede interesar: Senado aprueba en forma general proyecto de denuncia contra Quiñónez

Posteriormente, Carlos Zena se mostró a favor de la declaración sin modificaciones, atendiendo a que “es un problema social gravísimo”, porque hay las personas que abandonan sus casas y en otros lugares hay caminos intransitables.

A este pedido se sumaron los legisladores Carlos Filizzola y Lucas Aquino. Este último señaló que “siempre el destino de los recursos es una preocupación en este país, donde perdimos la confianza de todos”.

En ese sentido, pidió a sus colegas que acompañen la versión de Diputados y “que los gobernadores sean constantemente monitoreados por la Contraloría y Fiscalía”.

El senador Ramón Retamozo, por su parte, pidió que se le incluya al Departamento de Paraguarí, ya que los pequeños productores sufrieron muchos perjuicios como consecuencia de la sequía.

“Tanto la sequía como las grandes lluvias perjudican a estos productores que viven de esto”, manifestó, mostrándose a favor de aprobar con modificaciones.

También puede leer: Senado posterga estudio de declaración de emergencia para varios departamentos

Como el debate se estaba haciendo extenso, el senador Hugo Richer planteó el voto nominal y cierre de lista de oradores, moción que fue aprobada por suficiente mayoría.

De esta forma se procedió a la votación nominal, donde un total de 29 senadores aprobaron el proyecto con modificaciones, mientras que 6 legisladores votaron por incluir las modificaciones.

El proyecto quedó aprobado de forma general y particular, por lo que se procede a enviar al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.