La Cámara de Senadores aprobó el presupuesto para el Ministerio Público con modificaciones, según el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
De esta manera Senado aprueba para la Fiscalía la suma de G. 80 mil millones.
Un total de 30 senadores votaron por la aprobación con modificaciones y nueve legisladores por el documento de la versión presentada por la Fiscalía General del Estado.
Se registraron también dos abstenciones y cuatro ausentes. El proyecto pasó a la Cámara de Diputados.
Lea más: Cartistas darán su visto bueno en el Senado para ampliar presupuesto de Fiscalía
El senador José Oviedo expresó que esta institución tiene varias falencias, por ello solicitó que se realicen trabajos que puedan ser vistos primeramente y posterior a esto se destinen más recursos.
Por su parte, el senador Mario Varela Cardozo, manifestó que le parece oportuno conceder esta ampliación presupuestaria al Ministerio Público, mucho de este presupuesto se va a usar para ponerse al día en servicios básicos.
El senador Rubén Velázquez dijo que el aumento es para que tenga más peritos, sicólogos, médicos forenses y fortalecer el laboratorio forense.
“Si queremos exigir resultados a la Fiscalía y ver las repuestas del Ministerio Público en los procesos investigativos necesitamos dotarle de esos insumos, en este caso del presupuesto. Tienen que ser destinado a fortalecer a la Unidad de Niñez y Adolescencia”, agregó.
Por su parte, el senador Líder Amarilla, dijo que se trata de necesidades básicas como alquiler, energía eléctrica y otros. Comentó que la institución tiene que tener esa plata para seguir funcionando.
Nota relacionada: Titular del Senado sugiere aprobar el aumento para FGE
Manifestó que en el 2018 había 203.000 casos ingresados y en 2023 aumentó 73.000 casos. Refirió que la Policía Nacional aumentó su presupuesto y la Fiscalía no tuvo aumento desde el 2018 al 2023.
“Se necesitan 200 fiscales y 1.000 funcionarios más para que pueda funcionar”, agregó.
Por su parte, la senadora Kattya González explicó que la Fiscalía planteó la ampliación de G. 64 mil millones y que no incluyen sueldos ni remuneraciones del personal.
“El pedido es relativamente razonable porque se trata de asumir la carga de la herencia nefasta de Sandra Quiñónez”, expresó.
La legisladora mencionó que los rubros que solicita el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández son para energía eléctrica, impuestos, tasas, pago por alquileres de edificios, construcciones de obras, mantenimiento de edificios y locales, adquisición de productos químicos.
“¿Qué hace la Comisión de Hacienda que no nos cuenta? Elevan de G. 64 mil millones a G. 80 mil millones e incluyen 468 cargos, de los cuales 120 agentes fiscales incluyeron 20 médicos forenses, 60 asistentes, 30 choferes, ocho fiscales adjuntos y 40 fiscales adjuntos. El fiscal no solicitó esto y se realiza en una modificación de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores”, agregó.
El documento había sido presentado por los senadores Javier Zacarías Irún, del Partido Colorado, el liberal José Pakova Ledesma y el ahora ex senador Miguel Fulgencio Kencho Rodríguez, del Frente Guasu (FG).
La propuesta había sido analizada por la Comisión de Hacienda y Presupuesto y la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado. En ambos espacios aconsejaron su aprobación, pero con modificaciones.