“Revisamos casi dos mil casos que ya se encuentran registrados en la plataforma web. Hay otros mil en proceso de documentación, lo que nos permite obtener un panorama más claro de qué instituciones están involucradas, qué tipo de profesionales son las víctimas, en qué localidades se concentran los casos y en qué comercios o entidades se iniciaron las operaciones”, explicó la senadora Esperanza Martínez.
También propuso que las casas de cobro involucradas en la compra de deudas sean intervenidas, a fin de conocer el origen de esas operaciones.
Dijo que la comisión presentará una denuncia de carácter innominada contra implicados que son del sector privado, de manera que el Ministerio Público investigue.
“Actualmente se está investigando la actuación de los Juzgados de Paz de San Roque, La Catedral, La Encarnación, y de ciudades del área central como Mariano Roque Alonso, Luque y Limpio, pero es indispensable que también se investigue al sector privado, ya que forma parte de este esquema”, mencionó.
Convocatorias. El presidente de la citada comisión, el senador Rafael Filizzola, anunció que para el próximo encuentro estaría participando el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, quien se excusó ayer. Explicó que Diesel ya había sido invitado, pero que el magistrado pidió postergar su participación, debido a otros compromisos ya asumidos.
La convocatoria tiene como objetivo encontrar una solución que permita, hacia fines de mayo, la suspensión de los descuentos.
La senadora Lizarella Valiente respaldó dicha iniciativa y propuso el congelamiento de los descuentos compulsivos aplicados a las personas afectadas.