08 ago. 2025

Desestiman caso por feminicidio en caso Jessica Duarte

31116056

Proceso. Imágenes analizadas durante la investigación.

archivo

Tras comprobarse que se trató de un caso de muerte por una grave enfermedad, a pedido fiscal, se desestimó la denuncia por supuesto feminicidio por la muerte de Jessica Paola Duarte Scappini, hallada sin vida el 11 de octubre de 2024 en un edificio en Lambaré.

La jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, hizo lugar a la desestimación requerida por la fiscala Yrides Ávila, respecto al investigado Miguel Darío Sánchez.

La autopsia determinó que la causa de la muerte fue una púrpura trombocitopénica fulminante. Indica que desde el punto de vista médico es una enfermedad que se caracteriza por una disminución de plaquetas.

En el caso, la inspección inicial halló múltiples hematomas que hicieron pensar de que se trató de un caso de muerte violenta. Además, su hija señaló que días antes había sido víctima de violencia familiar, según dijo. Con ello, se apuntó a Sánchez.

Sin embargo, los resultados de la autopsia fueron contundentes, por lo que la agente pidió la desestimación, ya que se descartó que haya sido por un caso de feminicidio.

Con arresto. Por otro lado, Miguel Darío Sánchez tiene la causa abierta por el caso de supuesta violencia familiar. Ayer, tras la desestimación del caso de feminicidio, su defensor Andrés Casati solicitó la libertad ambulatoria, ya que tiene arresto domiciliario.

La defensa sostuvo que el hombre tiene cinco hijos y que ahora existen más gastos por el inicio de las clases. Además, alegó que ya no existe el peligro de fuga.

La revisión se realizó ante el juez de Garantías, Rolando Duarte, quien tras la audiencia, indicó que persiste el peligro de fuga y de obstrucción de las investigaciones.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.