09 ago. 2025

Senado analiza unos tres mil casos de víctimas de pagarés

31672022

Reunión. Comisión especial se reunió el día de ayer.

Gentileza

La Comisión Especial de Investigación del Senado sobre la denominada mafia de los pagarés analizó la presentación del registro actualizado de víctimas, que cuenta con unos tres mil casos.

“Revisamos casi dos mil casos que ya se encuentran registrados en la plataforma web. Hay otros mil en proceso de documentación, lo que nos permite obtener un panorama más claro de qué instituciones están involucradas, qué tipo de profesionales son las víctimas, en qué localidades se concentran los casos y en qué comercios o entidades se iniciaron las operaciones”, explicó la senadora Esperanza Martínez.

También propuso que las casas de cobro involucradas en la compra de deudas sean intervenidas, a fin de conocer el origen de esas operaciones.

Dijo que la comisión presentará una denuncia de carácter innominada contra implicados que son del sector privado, de manera que el Ministerio Público investigue.

“Actualmente se está investigando la actuación de los Juzgados de Paz de San Roque, La Catedral, La Encarnación, y de ciudades del área central como Mariano Roque Alonso, Luque y Limpio, pero es indispensable que también se investigue al sector privado, ya que forma parte de este esquema”, mencionó.

Convocatorias. El presidente de la citada comisión, el senador Rafael Filizzola, anunció que para el próximo encuentro estaría participando el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, quien se excusó ayer. Explicó que Diesel ya había sido invitado, pero que el magistrado pidió postergar su participación, debido a otros compromisos ya asumidos.

La convocatoria tiene como objetivo encontrar una solución que permita, hacia fines de mayo, la suspensión de los descuentos.

La senadora Lizarella Valiente respaldó dicha iniciativa y propuso el congelamiento de los descuentos compulsivos aplicados a las personas afectadas.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.