17 oct. 2025

Senado acepta veto presidencial de la ley que permite falsear declaraciones juradas

La Cámara de Senadores aceptó este jueves el veto que dio el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la ley que permite el falseamiento de las declaraciones juradas. El Ejecutivo fundamentó que el texto quedó sin esencia al no contemplar ninguna pena para los infractores.

Sesión Senado 18-6-2020.jpg

La decisión se tomó en la sesión ordinaria virtual de la Cámara de Senadores este jueves.

Foto: @SenadoresPy

La objeción del Ejecutivo a la ley que despenalizaba el falseamiento de las declaraciones juradas de bienes, rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos fue tratado por el Senado en una sesión virtual este jueves.

El tratamiento de la normativa en el orden del día fue propuesto sobre tablas y aceptado por la mayoría del pleno.

La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien argumentó que el texto queda sin esencia y amputado si es que no va a contemplar una pena para los infractores.

Nota relacionada: Senado trataría este jueves el veto a la ley que permite falseo de DDJJ

Ahora el veto del jefe del Ejecutivo pasa en manos de la Cámara de Diputados. Sin embargo, la normativa ya queda sin efecto, teniendo en cuenta que para rechazar el veto se requiere que ambas cámaras legislativas estén de acuerdo.

El documento que despenaliza la información falsa de bienes fue sancionado por el Congreso. Las modificaciones fueron introducidas en la Cámara de Diputados, por colorados y liberales, mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Embed

Asimismo, la normativa vetada contemplaba que la declaración jurada (DDJJ) solo será proveída mediante una orden judicial.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia votó días después a favor de la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, tras una acción presentada por la Contraloría General de la República (CGR).

Le puede interesar: Diputados sanciona ley que despenaliza datos falsos en declaraciones juradas

Un grupo de diputados realizó una llamativa presentación ante la Corte, con la intención de dilatar e intervenir en la decisión de la Sala Constitucional.

Más allá de esto, el fallo de la máxima instancia judicial fue histórico.

Organizaciones de la sociedad civil celebraron este hecho y advirtieron que la divulgación de las DDJJ de todo empleado público es un hito en la lucha por la transparencia y el acceso a la información pública.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como las “privadas”. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.