08 ago. 2025

Senado acepta veto presidencial de la ley que permite falsear declaraciones juradas

La Cámara de Senadores aceptó este jueves el veto que dio el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la ley que permite el falseamiento de las declaraciones juradas. El Ejecutivo fundamentó que el texto quedó sin esencia al no contemplar ninguna pena para los infractores.

Sesión Senado 18-6-2020.jpg

La decisión se tomó en la sesión ordinaria virtual de la Cámara de Senadores este jueves.

Foto: @SenadoresPy

La objeción del Ejecutivo a la ley que despenalizaba el falseamiento de las declaraciones juradas de bienes, rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos fue tratado por el Senado en una sesión virtual este jueves.

El tratamiento de la normativa en el orden del día fue propuesto sobre tablas y aceptado por la mayoría del pleno.

La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien argumentó que el texto queda sin esencia y amputado si es que no va a contemplar una pena para los infractores.

Nota relacionada: Senado trataría este jueves el veto a la ley que permite falseo de DDJJ

Ahora el veto del jefe del Ejecutivo pasa en manos de la Cámara de Diputados. Sin embargo, la normativa ya queda sin efecto, teniendo en cuenta que para rechazar el veto se requiere que ambas cámaras legislativas estén de acuerdo.

El documento que despenaliza la información falsa de bienes fue sancionado por el Congreso. Las modificaciones fueron introducidas en la Cámara de Diputados, por colorados y liberales, mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Embed

Asimismo, la normativa vetada contemplaba que la declaración jurada (DDJJ) solo será proveída mediante una orden judicial.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia votó días después a favor de la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, tras una acción presentada por la Contraloría General de la República (CGR).

Le puede interesar: Diputados sanciona ley que despenaliza datos falsos en declaraciones juradas

Un grupo de diputados realizó una llamativa presentación ante la Corte, con la intención de dilatar e intervenir en la decisión de la Sala Constitucional.

Más allá de esto, el fallo de la máxima instancia judicial fue histórico.

Organizaciones de la sociedad civil celebraron este hecho y advirtieron que la divulgación de las DDJJ de todo empleado público es un hito en la lucha por la transparencia y el acceso a la información pública.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.