20 nov. 2025

Senado acepta veto presidencial de la ley que permite falsear declaraciones juradas

La Cámara de Senadores aceptó este jueves el veto que dio el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la ley que permite el falseamiento de las declaraciones juradas. El Ejecutivo fundamentó que el texto quedó sin esencia al no contemplar ninguna pena para los infractores.

Sesión Senado 18-6-2020.jpg

La decisión se tomó en la sesión ordinaria virtual de la Cámara de Senadores este jueves.

Foto: @SenadoresPy

La objeción del Ejecutivo a la ley que despenalizaba el falseamiento de las declaraciones juradas de bienes, rentas, activos y pasivos de los funcionarios públicos fue tratado por el Senado en una sesión virtual este jueves.

El tratamiento de la normativa en el orden del día fue propuesto sobre tablas y aceptado por la mayoría del pleno.

La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien argumentó que el texto queda sin esencia y amputado si es que no va a contemplar una pena para los infractores.

Nota relacionada: Senado trataría este jueves el veto a la ley que permite falseo de DDJJ

Ahora el veto del jefe del Ejecutivo pasa en manos de la Cámara de Diputados. Sin embargo, la normativa ya queda sin efecto, teniendo en cuenta que para rechazar el veto se requiere que ambas cámaras legislativas estén de acuerdo.

El documento que despenaliza la información falsa de bienes fue sancionado por el Congreso. Las modificaciones fueron introducidas en la Cámara de Diputados, por colorados y liberales, mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Embed

Asimismo, la normativa vetada contemplaba que la declaración jurada (DDJJ) solo será proveída mediante una orden judicial.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia votó días después a favor de la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, tras una acción presentada por la Contraloría General de la República (CGR).

Le puede interesar: Diputados sanciona ley que despenaliza datos falsos en declaraciones juradas

Un grupo de diputados realizó una llamativa presentación ante la Corte, con la intención de dilatar e intervenir en la decisión de la Sala Constitucional.

Más allá de esto, el fallo de la máxima instancia judicial fue histórico.

Organizaciones de la sociedad civil celebraron este hecho y advirtieron que la divulgación de las DDJJ de todo empleado público es un hito en la lucha por la transparencia y el acceso a la información pública.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.