30 sept. 2025

Senado acepta veto presidencial de la ley Ñane Energía

La Cámara de Senadores aceptó este miércoles el veto total de la ley Ñane Energía, que proponía la disminución de las tarifas de la ANDE. El Gobierno rechazó la normativa alegando que cuenta con programas de subsidio de la energía eléctrica.

Senado 1.jpg

La Cámara de Senadores realizó una sesión extraordinaria este miércoles.

Foto: Gentileza

El veto total del presidente Mario Abdo Benítez a la ley Ñane Energía fue aceptado durante una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores. La normativa no entrará en vigencia y pasa al archivo.

Durante el breve debate, el senador por el Frente Guasu, Carlos Fillizzola, indicó que el documento era producto de un debate entre distintos sectores de la sociedad. “La mayoría de la ciudadanía estaba ilusionada con pagar lo justo por la energía”, afirmó.

Lea más: "Ñane Energía: Senado sanciona la versión más flexible para la ANDE”

La ley conocida como Ñane Energía fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado 4 de julio. La propuesta era la disminución de las tarifas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con recursos de la Itaipú Binacional y Yacyretá.

Sin embargo, el Ejecutivo decidió vetar en su totalidad, es decir, rechazó la normativa estudiada en el Poder Legislativo.

El Gobierno alegó que ya disponen con programas de subsidio de la energía eléctrica que puede afectar fondos originados en los gastos de responsabilidad social y ambiental de las binacionales, que no están incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Nota relacionada: “Mario Abdo veta totalmente Ñane Energía”

Ñane Energía establecía que Itaipú y Yacyretá aporten USD 150 millones de sus fondos sociales para poder subsidiar los descuentos en favor de los usuarios.

De acuerdo al documento del Ejecutivo, también se había dejado asentada la idea de que Itaipú no puede quedar sujeta unilateralmente a cualquier órgano de la República del Brasil o del Paraguay, por más alta que sea su jerarquía, en el ordenamiento jurídico interno.

La ANDE aseveró en su momento que el programa incluso podía afectar a los planes del Gobierno en el marco de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú con Brasil.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.
La escritora María Graciela Sánchez y su hija fueron embestidas por una motocicleta policial mientras se retiraban de la movilización organizada por la Generación Z. La mujer lamentó la violencia utilizada por los agentes y la comparó con la época de la dictadura de Stroessner.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.