16 nov. 2025

Senado acepta veto presidencial de la ley Ñane Energía

La Cámara de Senadores aceptó este miércoles el veto total de la ley Ñane Energía, que proponía la disminución de las tarifas de la ANDE. El Gobierno rechazó la normativa alegando que cuenta con programas de subsidio de la energía eléctrica.

Senado 1.jpg

La Cámara de Senadores realizó una sesión extraordinaria este miércoles.

Foto: Gentileza

El veto total del presidente Mario Abdo Benítez a la ley Ñane Energía fue aceptado durante una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores. La normativa no entrará en vigencia y pasa al archivo.

Durante el breve debate, el senador por el Frente Guasu, Carlos Fillizzola, indicó que el documento era producto de un debate entre distintos sectores de la sociedad. “La mayoría de la ciudadanía estaba ilusionada con pagar lo justo por la energía”, afirmó.

Lea más: “Ñane Energía: Senado sanciona la versión más flexible para la ANDE”

La ley conocida como Ñane Energía fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado 4 de julio. La propuesta era la disminución de las tarifas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con recursos de la Itaipú Binacional y Yacyretá.

Sin embargo, el Ejecutivo decidió vetar en su totalidad, es decir, rechazó la normativa estudiada en el Poder Legislativo.

El Gobierno alegó que ya disponen con programas de subsidio de la energía eléctrica que puede afectar fondos originados en los gastos de responsabilidad social y ambiental de las binacionales, que no están incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Nota relacionada: “Mario Abdo veta totalmente Ñane Energía”

Ñane Energía establecía que Itaipú y Yacyretá aporten USD 150 millones de sus fondos sociales para poder subsidiar los descuentos en favor de los usuarios.

De acuerdo al documento del Ejecutivo, también se había dejado asentada la idea de que Itaipú no puede quedar sujeta unilateralmente a cualquier órgano de la República del Brasil o del Paraguay, por más alta que sea su jerarquía, en el ordenamiento jurídico interno.

La ANDE aseveró en su momento que el programa incluso podía afectar a los planes del Gobierno en el marco de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú con Brasil.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.