15 ago. 2025

Senado acepta veto presidencial de la ley Ñane Energía

La Cámara de Senadores aceptó este miércoles el veto total de la ley Ñane Energía, que proponía la disminución de las tarifas de la ANDE. El Gobierno rechazó la normativa alegando que cuenta con programas de subsidio de la energía eléctrica.

Senado 1.jpg

La Cámara de Senadores realizó una sesión extraordinaria este miércoles.

Foto: Gentileza

El veto total del presidente Mario Abdo Benítez a la ley Ñane Energía fue aceptado durante una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores. La normativa no entrará en vigencia y pasa al archivo.

Durante el breve debate, el senador por el Frente Guasu, Carlos Fillizzola, indicó que el documento era producto de un debate entre distintos sectores de la sociedad. “La mayoría de la ciudadanía estaba ilusionada con pagar lo justo por la energía”, afirmó.

Lea más: "Ñane Energía: Senado sanciona la versión más flexible para la ANDE”

La ley conocida como Ñane Energía fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado 4 de julio. La propuesta era la disminución de las tarifas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con recursos de la Itaipú Binacional y Yacyretá.

Sin embargo, el Ejecutivo decidió vetar en su totalidad, es decir, rechazó la normativa estudiada en el Poder Legislativo.

El Gobierno alegó que ya disponen con programas de subsidio de la energía eléctrica que puede afectar fondos originados en los gastos de responsabilidad social y ambiental de las binacionales, que no están incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Nota relacionada: “Mario Abdo veta totalmente Ñane Energía”

Ñane Energía establecía que Itaipú y Yacyretá aporten USD 150 millones de sus fondos sociales para poder subsidiar los descuentos en favor de los usuarios.

De acuerdo al documento del Ejecutivo, también se había dejado asentada la idea de que Itaipú no puede quedar sujeta unilateralmente a cualquier órgano de la República del Brasil o del Paraguay, por más alta que sea su jerarquía, en el ordenamiento jurídico interno.

La ANDE aseveró en su momento que el programa incluso podía afectar a los planes del Gobierno en el marco de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú con Brasil.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.