21 jun. 2025

Senado acepta veto del Poder Ejecutivo a ley de autoblindaje

La Cámara de Senadores aceptó la objeción total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que reglamenta la pérdida de la investidura.

Senado.png

La Cámara de Senadores aceptó el veto al proyecto de ley de pérdida de investidura.

Foto: Gentileza

Con 36 votos, los senadores aceptaron el veto del presidente Mario Abdo Benítez al proyecto de Ley 6748/2021 que reglamenta el artículo 201 de la Constitución Nacional de la pérdida de investidura. El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Sin mucho debate, los legisladores votaron a favor de la decisión del Ejecutivo que objetó el documento, considerando que lo dispuesto en el proyecto “claramente” podría transgredir lo dispuesto en la Carta Magna, teniendo en cuenta que el artículo estudiado “no da lugar a apreciaciones diferentes”.

Nota relacionada: Mario Abdo veta por segunda vez la ley de autoblindaje

Abdo había argumentado que la Constitución Nacional establece que para la expulsión de un senador o diputado por hechos fehacientemente comprobados de uso indebido de influencias se requiere de la aprobación de una mayoría simple del pleno.

En ese sentido, se explica que la mayoría simple en la Cámara de Senadores es de 23, teniendo en cuenta sus 45 representantes, y en Diputados es de 41, ya que cuenta con 80 miembros. Esos números de votos se necesitan para la remoción de un parlamentario.

Con la normativa sancionada por el Congreso, se requeriría de una mayoría de dos tercios para aprobar la pérdida de investidura, es decir, de 30 votos en el Senado y 53 en Diputados, por lo que fue calificado como un intento de autoblindaje.

También puede leer: Cámara de Senadores sanciona ley sobre pérdida de investidura con mayor autoblindaje

El último intento de los congresistas por autoblindarse fue en 2019, pero en ese entonces el presidente Mario Abdo de igual forma vetó la ley que también buscaba subir la cantidad de votos requeridos para la expulsión de un legislador.

Más contenido de esta sección
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, manifestó este viernes que hay más de 300 instituciones que no cuentan con acceso a internet y niega que los directores sean culpables de no cumplir con la carga del reporte de recepción de raciones de alimentación escolar en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025.
La recién nacida que fue encontrada abandonada en la vía pública de Quiindy, Departamento de Paraguarí, la semana pasada, ya está a cargo de una familia acogedora.
El Ministerio de Salud informa que, por instrucción de la ministra María Teresa Barán, se dispuso la finalización de todos los convenios con asociaciones y entidades, que habilitaban descuentos automáticos del salario de funcionarios nombrados y contratados, para el pago de préstamos y compras a crédito.
Una camioneta hurtada del estacionamiento de una feria de productores en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue localizada en una vivienda que servía como aguantadero, donde también fueron halladas piezas de otros vehículos robados, durante la mañana de este viernes.
Una mujer y su hijo fueron amenazados con arma de fuego en su vivienda de Ycuá Jhovy, en Horqueta, Departamento de Concepción. Los autores escaparon tras llevarse G. 10 millones, un celular y una motocicleta.
Un incendio redujo a cenizas una despensa que llevaba 26 años funcionando en el barrio Santa Ana de Asunción. El dueño apela a la solidaridad para volver a empezar.