20 nov. 2025

Senad indagará a agentes que verificaron carga de Tabesa

Asuntos Internos y Anticorrupción de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) indagará a agentes responsables de verificar la carga de la Tabacalera del Este SA (Tabesa), que fue llevada por un avión sancionado por EEUU y con una tripulación que podría integrar un grupo terrorista iraní.

avión venezolano.jpg

El piloto del avión carguero es el iraní Gholamreza Ghasemi.

Foto: Archivo UH.

Francisco Ayala, vocero de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), informó que se abrió una carpeta de investigación de parte de Asuntos Internos y Anticorrupción de la institución antidrogas, que llamará a indagatoria a los responsables de verificar la carga de cigarrillos de Tabacalera del Este SA (Tabesa), del Grupo Cartes, que fueron transportados por el avión sancionado por EEUU y con tripulación que podría integrar un grupo terrorista iraní.

“Se va a indagar si es que se actuó bien o mal”, expresó Francisco Ayala en la noche de este martes en conversación con Última Hora.

Lea más: Avión venezolano: Desde Argentina contradicen versión paraguaya y hablan de complicidad

La aeronave Boeing 747 llegó a Paraguay el 13 de mayo pasado y aterrizó en el aeropuerto Guaraní, en la ciudad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No obstante, permaneció en Ciudad del Este por al menos tres días, y sus ocupantes se alojaron en el hotel Dazzler de la misma ciudad.

Previamente a eso, el 12 de mayo, agentes del Departamento de Control de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervinieron dos depósitos de cargas aéreas del aeropuerto Guaraní, para la inspección de tres millones y medio de cajas de cigarrillos de la firma Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del ex presidente de la República Horacio Cartes.

Nota relacionada: Paraguay alertó sobre avión con iraníes considerados terroristas a países de la región

Del total del cargamento, personal de la Senad seleccionó unas 147 cajas, las cuales fueron sometidas a una inspección por rayos X y de can. Luego de eso, se obtuvieron resultados negativos respecto a la presencia de estupefacientes, por lo que la carga fue devuelta.

La carga de exportación, que tenía un valor de alrededor de USD 755.000 (más de G. 5.000 millones), tendría como receptora a la empresa Tabacalera Free Zone NV, con sede en la isla caribeña de Aruba.

Le puede interesar: Dinac realiza cambios en el aeropuerto Guaraní en medio de polémica por avión venezolano

Entre los tripulantes de la aeronave están 11 venezolanos y 7 iraníes, quienes durante su estadía en Paraguay, ingresaron sin necesidad de una visa, debido a que estaban en carácter de tripulantes del vuelo carguero de la empresa Emtrasur.

La empresa aérea carguera presentó un manifiesto de vuelo con la lista de tripulantes para lograr el ingreso inusual de los ciudadanos iraníes. Ese documento fue presentado el 5 de mayo.

Tras salir a la luz todos estos datos, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) dispuso “rotaciones administrativas” dentro del aeropuerto internacional Guaraní de Minga Guazú, en Alto Paraná, donde se permitió el arribo del avión.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.