19 jul. 2025

Senad ejecuta con Brasil y EEUU un megaoperativo contra el tráfico de armas

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) inició este martes el operativo Dakovo, la mayor operación conjunta internacional contra el tráfico de armas en la región. En Paraguay se desarrollan allanamientos en Central y Alto Paraná.

Operativo Dakovo.jpg

Con unos 20 allanamientos, la Senad inicia megaoperativo contra el tráfico de armas.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lleva adelante la mayor operación conjunta internacional contra el tráfico de armas en la región y en estos momentos desarrolla unos 20 allanamientos en Central y Alto Paraná.

A la par, la Policía Federal de Brasil ejecuta más de 20 procedimientos en seis estados y en Estados Unidos se realiza una intervención en el estado de Kansas.

En la mira de la operación denominada Dakovo está la empresa Internacional Auto Supply (IAS), en su sede situada en la ciudad de Asunción, cuyo presidente es el ciudadano de nacionalidad argentina Diego Dirisio, junto a su pareja Julieta Nardi.

Lea más: El 41% de las armas importadas en Paraguay están en el mercado negro

La lujosa vivienda de la pareja también fue allanada en la fecha, pero ninguno de los investigados estaba en la residencia.

Otros procedimientos se desarrollan en empresas importadoras, otras viviendas, locales de caza-pesca y en la sede central de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

Al respecto, el director de Comunicación de la Senad, Francisco Ayala, explicó a radio Monumental 1080 AM que se trata de una organización que habría importado y comercializado a facciones criminales del Brasil más de 25.000 armas de fuego.

En cuanto a la estructura, detalló que están involucrados militares de alto rango, en situación de retiro y también hay otros que prestan servicios en la Dimabel.

Dakovo se ejecuta luego de más de un año de investigación conjunta entre la Senad, el Ministerio Público, la Policía Federal y la Seal of the United States Department of Homland Security.

El objetivo es desarticular un gran esquema de tráfico internacional de armas de procedencia europea a Paraguay y posteriormente a las facciones criminales más peligrosas del Brasil.

Última Hora investiga el tráfico de armas

Un trabajo de investigación realizado por Última Hora y Telefuturo dejó en descubierto cómo opera el mercado negro de las armas en Paraguay.

Con el Sistema Integrado de la Dirección de Material Bélico (SID) para la vigilancia de la trazabilidad de las armas desde su ingreso al país hasta la compra por el usuario final, se identificó el mecanismo por el que las armas importadas legalmente pasan al mercado ilegal.

Nota relacionada: “El 41% de las armas importadas en Paraguay están en el mercado negro”

Unas 17.369 armas son las que tienen paradero desconocido hoy en el país, es decir, estas están al servicio del mercado negro para el tráfico y la comisión de delitos en manos de organizaciones criminales nacionales como las del vecino Brasil.

En volumen las armas con paradero desconocido podrían abastecer al 100% de las Fuerzas Armadas o el 80% de la Policía Nacional.

En el mercado de las armas, los artilugios del crimen organizado para mimetizarse con el comercio legal, burlando controles y simulando ventas, se fortalecen con varias herramientas, desde la creación de casas comerciales montadas para obtener las unidades y después desaparecer, hasta el uso de identidad de personas, algunas a través de la falsificación de firmas y otras bajo engaños, principalmente aprovechándose de los sectores vulnerables.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.