08 may. 2025

Senad detecta una pista clandestina en Bahía Negra

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) encontró una pista clandestina en el distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, y emplazó al dueño de la propiedad a la destrucción en un plazo máximo de 10 días.

pista clandestina.jpg

El hallazgo se produjo en la colonia Kuarahy Retã, también conocida como Agua Dulce, en el distrito de Bahía Negrs, Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo.

Foto: Gentileza.

Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) apostados en la Oficina Regional 6, en el Chaco paraguayo, realizaron una intervención en una propiedad rural, luego de recibir información de que en el sitio existe una pista de aterrizaje irregular, que no cuenta con la habilitación pertinente.

Una vez en el lugar, en compañía del fiscal Andrés Arriola, los intervinientes detectaron la existencia de una pista perfectamente utilizable por aeronaves.

El fiscal Arriola emplazó al propietario del establecimiento a destruir la pista clandestina en un plazo máximo de 10 días a partir de la fecha de intervención.

Pista clandestina.mp4
Los intervinientes detectaron la existencia de una pista perfectamente utilizable por aeronaves.

El hallazgo se produjo en la colonia Kuarahy Retã, también conocida como Agua Dulce, en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo.

El narcotráfico se vale de una red de aeródromos clandestinos ubicados en diversos puntos del país para el ingreso o salida de vuelos ilegales desde nuestro país, informó la Senad.

La institución antidrogas refiere que en conjunto con el Ministerio Público seguirán con esta línea de acción contra las estructuras criminales.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.