15 sept. 2025

Senad desarticula banda de supuestos microtraficantes en La Paloma

La Secretaría Nacional Andridrogas (Senad) detuvo este miércoles a dos personas que serían parte de una banda de supuestos microtraficantes de La Paloma, Departamento de Canindeyú.

detenidos.jpg

Los detenidos fueron identificados como Sebastián Frutos Aguayo, de 23 años y Carlos Rubén González, de 23 años.

Foto: Gentileza.

Los detenidos fueron identificados como Sebastián Frutos Aguayo, de 23 años y Carlos Rubén González, de 23 años. Ambas personas supuestamente distribuían estupefacientes a consumidores de la zona.

Los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con acompañamiento fiscal, realizaron allanamientos de dos viviendas ante la información que tenían de que una banda dedicada a la venta al menudeo de marihuana y cocaína.

Supuestamente los detenidos utilizaban como aguantadero una de las viviendas allanadas en el barrio Cristo Rey de La Paloma, en donde se incautaron 36 gramos de marihuana distribuidos en siete porciones mediana, una planta de la hierba y 10 dosis de supuesta cocaína.

Además de aparatos celulares, dos balanzas de precisión, varias joyas de valor, dinero en efectivo de baja denominación, documentos varios y una motocicleta de la marca Yamaha , modelo MZ.

Presuntamente los hombres realizaban la venta por delivery, motivo por el cual mantenían una cartera de clientes en toda la ciudad de La Paloma y actuaban también cerca de instituciones educativas.

El agente especial de la Senad y jefe de la Regional 4 Marcelo Benítez señaló que hace semanas atrás ya fueron detenidas otras dos personas en la misma zona.

Dijo que consideran que esta banda está desarticulada, no obstante, el trabajo e investigación seguirá conjuntamente con el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.