16 nov. 2025

Senac hizo la “vista gorda” en caso Metrobús, pese a recibir auditoría del MOPC

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) hizo la “vista gorda” al fracasado proyecto Metrobús, y argumenta que no investigó debido a que no recibió ninguna denuncia formal por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

René Fernández - Senac.jpeg

René Fernández, titular de la Senac, durante la audiencia con la Comisión Bicameral que investiga el fallido Metrobús.

Foto: Captura de pantalla

Así lo afirmó este lunes el ministro secretario de la Senac, René Fernández, en una reunión virtual con la Comisión Bicameral que investiga la fallida obra.

“En la Secretaría a mi cargo no se ha formulado ninguna denuncia por parte del MOPC. Tenemos una comunicación con respecto al resultado del informe de la intervención realizada en su momento (por el MOPC), a cargo del economista Sixto Morínigo, interventor. Es decir, lo que en su momento hizo el MOPC, entendemos que a varias instituciones del Estado, fue comunicar el resultado de dicha intervención, tengo entendido que les llegó una copia de lo que recibimos aquí, que data de junio de 2019”, dijo Fernández.

Le puede interesar: Millonarias obras del fallido Metrobús se reducen a escombros

Agregó además a su argumento que están trabajando de cerca con la Procuraduría General de la República (PGR) en el proceso arbitral en el cual hoy están sometidos el MOPC y la empresa portuguesa Mota Engil, donde se busca identificar al culpable de las obras inconclusas y la rescisión del contrato, informó el periodista de Última Hora Eugenio Aranda.

De esta manera, Fernández evidencia aún más que la Senac se encuentra enfocada en el litigio ligado a la parte administrativa y legal, dejando de lado su competencia, que es investigar si hubo o no actos de corrupción en el fracasado proyecto.

Puede leer también: Estafa del Metrobús va camino al oparei por inacción judicial

Cuestionamiento

El diputado Édgar Acosta cuestionó que la Senac no haya considerado la auditoría facilitada por el MOPC para dar seguimiento y abrir una investigación, preguntándole a Fernández si en realidad leyeron o no la auditoría sobre la intervención realizada por la cartera de Obras.

El legislador también lamentó que hasta la fecha ni el MOPC u otra institución del Estado hayan denunciado formalmente el caso del Metrobús ante el Ministerio Público.

Los resultados de la mencionada auditoría hecha por la cartera de Obras fueron remitidos el 2 de agosto de 2019 a la Senac, a la Procuraduría, a la Contraloría y al Congreso Nacional. Sin embargo, llamativamente, tras el pacto abdocartista, no se remitió el escrito al Ministerio Público para una investigación más exhaustiva.

Nota relacionada: Metrobús: Paraguay pidió una aclaratoria en proceso arbitral con Mota Engil

Hay versiones de que con este nuevo acuerdo entre abdistas y cartistas, el caso del Metrobús apunta a ser blanqueado y quedaría en el famoso oparei.

Las obras del Metrobús, además de quedar inconclusas y ser demolidas en gran parte, perjudicaron a una gran cantidad de comerciantes de la zona, quienes en la mayoría de los casos tuvieron que cerrar.

El Estado paraguayo desembolsó un total de USD 30,2 millones, un 60% del monto estipulado en el contrato original de USD 54 millones.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.