09 ago. 2025

Senabico subastará vehículos de lujo, terrenos y camiones

29704093

Laborghini. La Senabico venderá este vehículo por G. 1.200 millones el próximo miércoles.

gentileza

La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) anunció que el próximo miércoles 9 de octubre hará una subasta. Terrenos, maquinarias agrícolas, vehículos y embarcaciones serán los bienes que irán a remate.

Entre los bienes más destacados por su elevado costo se encuentra el automóvil Lamborghini Huracán, modelo 2015, que fuera incautado en el operativo A Ultranza cuyo precio base de venta es de G. 1.200 millones. Este modelo es descrito como el equilibrio entre tecnología y diseño con “líneas definidas y aerodinámicas diseñadas para contrarrestar el aire y domar la carretera”.

Otro vehículo incautado y costoso es el Lamborghini Gallardo, modelo 2011, que tendrá un precio base de G. 450 millones en la subasta. Otro vehículo tendrá un costo de G. 35 millones.

Se trata de un auto deportivo Ford Mustang, modelo 2011.

Entre los más económicos se encuentra un Toyota Corona con un costo de G. 2 millones.

También hay camionetas utilitarias como la Toyota Fortuner 2008 con un precio base de G. 50 millones y una camioneta Kia Sorento del año 2003 con un precio base de G. 10 millones.

Una camioneta Chevrolet Silverado similar a la que utiliza la senadora Noelia Cabrera, también estará a la venta con un precio base de G. 190 millones. También hay otros vehículos de alta gama como un Audi A5 de G. 70 millones y dos Mercedes Benz que se ofrecen por G. 100 y 110 millones.

Asimismo, están a la venta dos tracto camiones de la marca Scania con un precio base de G. 100 millones y G. 90 millones. También un semirremolque de G. 60 millones y un acoplado de G. 25 millones.

En la lista se pueden ver también implementos agrícolas que se utilizan en grandes extensiones de cultivos, como tres sembradoras con costos de G. 25 y G. 30 millones, un pulverizador de G. 25 millones y una cosechadora de G. 12.500.000.

Inmuebles. Entre los bienes incautados también se encuentran varios inmuebles como un terreno baldío ubicado en el barrio San Vicente de Asunción a un precio base de G. 426.103.054.

En Salto del Guairá figura un terreno de G. 345 millones como precio de base. En la misma ciudad también se ofrece una casa por valor de G. 766 millones.

La Senabico informó que quienes adquieran los bienes deberán abonar la totalidad del monto en efectivo, más 4%, más IVA del precio total en concepto de comisión al rematador y el 6% en concepto de gastos de subasta, lo que da derecho a retirar el bien adquirido una vez que finalice la subasta.

426 millones de G. es el costo de un terreno ubicado en el barrio San Vicente de la ciudad de Asunción.

Más contenido de esta sección
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.