18 sept. 2025

Senabico comisó un inmueble del ex comandante de HC condenado

30991874

Condenado. Francisco Alvarenga recibió 6 años de cárcel.

Fue decomisado ayer un inmueble perteneciente a Francisco Alvarenga, el ex comandante de la Policía durante la presidencia de Horacio Cartes, en 2014, por parte de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
Se trata de una vivienda rural asentada en un terreno de 36 hectáreas, ubicado en la ciudad de Mbocayaty del Yhaguy, en el Departamento de Cordillera.

El juez Penal de Ejecución Especializado en Crimen Organizado, Carlos Luis Mendoza, se constituyó en el sitio y entregó el título de propiedad a la Senabico, que se encargará de someter el inmueble a una subasta en abril.

Funcionarios de la Senabico también recibieron dos departamentos en el centro de Asunción, que fue verificado por el equipo técnico.

El decomiso de inmuebles se realizó en el marco de la causa por enriquecimiento ilícito, por lo que Alvarenga fue condenado a seis años de prisión, en junio del 2022, básicamente por no haber podido justificar egresos por más de G. 1.110 millones.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:12✓✓
icono whatsapp1

La sentencia judicial ya establecía, por pedido del Ministerio Público, ordenar el comiso especial sustitutivo de varios bienes del ex jefe policial, hasta cumplir con unos G. 1.110.986.525, que es el monto del déficit comprobado en el juicio.

Tres años después se hace efectivo el comiso de las fincas 512, 513, 514 del distrito de Mbocayaty, en Cordillera, además de dos departamentos ubicados en el tercer piso de un edificio asentado sobre Benjamín Constant casi Colón, del centro de Asunción.

El Tribunal de Sentencia especializado en Delitos Económicos estuvo presidido por Yolanda Portillo e integrado por Elsa García y Yolanda Morel, que también resolvió aplicar al ex comandante la inhabilitación para ejercer funciones públicas por un periodo de cinco años, contados desde que haya cumplido su condena.

“Al no tener correspondencia con sus debidas posibilidades económicas se concluye que tienen un origen ilegítimo, el Tribunal no tiene ninguna duda. El acusado tenía conocimiento de que sus bienes no tenían concordancia con sus posibilidades siendo funcionario, es autor y reúne todos los elementos de la tipicidad, no existen causas de justificación, por lo tanto, es punible”, sentenció Portillo.

Con relación a la esposa de Alvarenga, Mirta Rotela Areco, el Tribunal de Sentencia señaló que se concluyó que la mujer solo adquirió un bien inmueble a su nombre, además de vehículos, pero que sí se enmarcan dentro de sus posibilidades económicas, por lo cual fue absuelta.

A su turno, la agente fiscal de la causa Nathalia Fuster manifestó que la Fiscalía está conforme con los seis años y el comiso especial, pero que analizarán nuevamente los fundamentos del Tribunal con relación a las pericias de tasación que no fueron tomadas en cuenta por las magistradas.

Mientras tanto, en cuanto a la absolución de Rotela, señaló que se entiende la fundamentación de las juezas, pero que el Ministerio Público quería también el comiso de sus bienes.

Tras presentar los alegatos finales durante el juicio oral este lunes, la Fiscalía había solicitado 8 años de cárcel para Francisco Alvarenga y 2 años y 6 meses de prisión para su esposa, así como el comiso sustitutivo.

Fueron los fiscales Luis Piñánez y Fuster quienes habían acusado al ex jefe policial en el año 2016, cuando sostuvieron que cuando Alvarenga estaba al frente de la Policía declaró inmuebles por G. 226 millones, mientras que al salir del cargo ya declaró tener bienes por un valor de G. 2.400 millones.

“La hipótesis sostenida por el Ministerio Público ha quedado plenamente demostrada y la conducta de los señores Francisco Pastor Alvarenga Núñez y la señora Mirta Evelina Rotela de Alvarenga han cometido el hecho de enriquecimiento ilícito a través de la función pública, esto lo decimos, lo afirmamos, lo sostenemos en este juicio a través de todas las documentaciones e informaciones que pasaremos a exponer”, expresó la agente fiscal.

El caso se desprende de la investigación por el desvío de combustible en la Policía Nacional, por el que ya fue condenado a cuatro años de cárcel. En esa misma causa, fue condenado el suboficial mayor Roberto Osorio a 8 años por el desvío de unos G. 1.200 millones de la Policía Nacional, dentro de un convenio firmado con Petróleos Paraguayos (Petropar).

30991863

Transferencia. Autoridades judiciales y de Senabico en el inmueble comisado de Alvarenga.

Gentileza

30991877

Inmueble. La vivienda rural se encuentra en Cordillera.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.