18 ene. 2025

Seminarios en Sociedad Científica

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) arrancó ayer el Seminario Científico STIC, MATH y CLIMAT AmSud en Paraguay con la temática de Matemáticas aplicadas a la ciencia y la ingeniería, basadas en datos para las ciencias de la Tierra. El evento se desarrolla en el Salón Auditorio de la Sociedad Científica del Paraguay.

El seminario se centra en dos aspectos; primeramente en la teoría matemática fundamental para integrar varias áreas de investigación, que incluye (pero no se limita a) temas como sistemas dinámicos y control, modelos de predicción, análisis de datos topológicos, aprendizaje automático, optimización y teoría de juegos. El segundo eje del seminario, en tanto, se basa en las aplicaciones.

Los programas que se presentan en el evento son iniciativas regionales de cooperación científica promovidas por Francia, que reúnen a varios países sudamericanos y a una red de instituciones asociadas.

Los mismos financian la movilidad de investigadores, así como de estudiantes, para fomentar la colaboración y fortalecer redes de investigación en áreas específicas, como las ciencias y tecnologías de la información y las comunicaciones (STIC), las matemáticas (MATH) y el cambio climático (CLIMAT). El evento sigue hoy desde las 10:00 con temas de Ciencias de la Salud y Biomedicina, jueves desde las 11:00 con Ciencias Sociales y viernes desde las 09:00 con Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales.

Más contenido de esta sección
Las comunas de Ñemby y Minga Porã, de Alto Paraná, analizan la presentación de una acción de inconstitucionalidad ante imposición de nuevas tarifas. Afirman que se avasalla autoridad municipal.
La Resolución N° 70/2019 –que también buscan poner en vigencia– remarca que los conductores que acumulen 20 puntos negativos perderán su registro. Con la medida apuntan a generar conciencia.