23 jul. 2025

Patrulla Caminera moviliza casi 500 inspectores para operativo retorno de Semana Santa

La Patrulla Caminera moviliza a un total de 490 inspectores este domingo para garantizar la seguridad y fluidez en el tránsito, en el marco del operativo retorno por Semana Santa.

caminera.png

La Patrulla Caminera moviliza a un total de 490 inspectores este domingo.

Foto: Gentileza

Desde la Patrulla Caminera informaron que un total de 490 inspectores y 104 vehículos estarán movilizados en las principales rutas del país, atendiendo a que una gran cantidad de personas retornan al área central tras la Semana Santa. El horario más complicado para el retorno se da comúnmente desde las 17:00.

Lea más: Alrededor de 30.000 fieles reviven la pasión de Cristo en Tañarandy

La inspectora del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Vanesa Llanes, indicó que una mayor cantidad de agentes se encuentran en los puntos más conflictivos, como la ruta PY02 y PY01.

Asimismo, indicó que desde el sábado se registra un intenso movimiento vehicular de entrada y salida de Asunción, y que entre el domingo pasado y el miércoles, se registraron un total de 20.627 vehículos que pasaron por un puesto de peaje en el departamento Central.

Entre tanto, detalló que las infracciones más comunes hasta ahora registradas consisten en no encender las luces, no utilizar cinturones de seguridad, así como adelantamientos indebidos.

Le puede interesar: Consejos, las multas y lo que controlará la Patrulla Caminera

De igual manera, se realizan pruebas de alcotest, fiscalizaciones preventivas y la verificación del estado técnico de los vehículos desde el domingo pasado.

El operativo también incluyó la cobertura en la localidad de Tañarandy, departamento de Misiones, donde se realizó la tradicional procesión de Semana Santa que reunió a más de 30.000 visitantes.

Finalmente, se informó que las actividades de control y patrullaje se realizan con apoyo del Sistema 911 de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.