30 abr. 2025

Patrulla Caminera moviliza casi 500 inspectores para operativo retorno de Semana Santa

La Patrulla Caminera moviliza a un total de 490 inspectores este domingo para garantizar la seguridad y fluidez en el tránsito, en el marco del operativo retorno por Semana Santa.

caminera.png

La Patrulla Caminera moviliza a un total de 490 inspectores este domingo.

Foto: Gentileza

Desde la Patrulla Caminera informaron que un total de 490 inspectores y 104 vehículos estarán movilizados en las principales rutas del país, atendiendo a que una gran cantidad de personas retornan al área central tras la Semana Santa. El horario más complicado para el retorno se da comúnmente desde las 17:00.

Lea más: Alrededor de 30.000 fieles reviven la pasión de Cristo en Tañarandy

La inspectora del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Vanesa Llanes, indicó que una mayor cantidad de agentes se encuentran en los puntos más conflictivos, como la ruta PY02 y PY01.

Asimismo, indicó que desde el sábado se registra un intenso movimiento vehicular de entrada y salida de Asunción, y que entre el domingo pasado y el miércoles, se registraron un total de 20.627 vehículos que pasaron por un puesto de peaje en el departamento Central.

Entre tanto, detalló que las infracciones más comunes hasta ahora registradas consisten en no encender las luces, no utilizar cinturones de seguridad, así como adelantamientos indebidos.

Le puede interesar: Consejos, las multas y lo que controlará la Patrulla Caminera

De igual manera, se realizan pruebas de alcotest, fiscalizaciones preventivas y la verificación del estado técnico de los vehículos desde el domingo pasado.

El operativo también incluyó la cobertura en la localidad de Tañarandy, departamento de Misiones, donde se realizó la tradicional procesión de Semana Santa que reunió a más de 30.000 visitantes.

Finalmente, se informó que las actividades de control y patrullaje se realizan con apoyo del Sistema 911 de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.