06 sept. 2025

Semana Santa: Muertes en las rutas están aumentando tras descenso en pandemia, advierten

El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, afirmó que la Semana Santa podría cerrar con cifras de fallecidos en siniestros viales similares a las del 2019, antes de la pandemia, por lo que instó a un retorno responsable a la capital y ciudades aledañas.

saldívar.png

El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, advierte que la Semana Santa podría cerrar con cifras de fallecidos en siniestros viales similares a las del 2019.

Foto: Telefuturo.

El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, expresó en el programa La Lupa que si se mantiene el ritmo de accidentes, se podría cerrar la Semana Santa con cifras de fallecidos similares a las registradas en el 2019, antes de la pandemia, cuando se registró un aumento respecto incluso a años anteriores.

Hasta el momento, explicó que se registraron ya seis decesos y que en el retorno a la capital y ciudades del área metropolitana es cuando se producen la mayor cantidad de accidentes, por el apuro de las personas.

En el 2019 se registraron 24 fallecidos por accidentes de tránsito, mientras que en el 2020 seis y en el 2021 siete, con una reducción importante durante la pandemia.

Lea más: Más fallecidos en Semana Santa que años anteriores

“Si así se mantiene, vamos a tener cifras parecidas tal vez a las del 2019. Creo que la gente sigue siendo imprudente”, remarcó.

Asimismo, manifestó que este año se registra una importante visita de paraguayos del exterior y un gran movimiento de personas hacia las ciudades del interior del país, tras el levantamiento de las restricciones.

En ese sentido, detalló que están realizando un trabajo en conjunto con la Patrulla Caminera y la Policía Nacional y que ya se dio un retorno importante entre el viernes y el sábado, pero que aún la mitad de los viajeros volverá este domingo.

Entérese más: Menos accidentes, pero de gravedad en Semana Santa

“Elementos detonantes están siempre de por medio del alcohol o efectos de alguna droga”, comentó, a la vez de señalar que siete de cada 10 víctimas de siniestros están alcoholizadas o bajo alguna droga.

El médico aseguró que las campañas de concientización funcionan y redujeron la cantidad de pacientes, pero que aún hay inconciencia entre las 01:00 y las 05:00 de la madrugada, con un 90% de conductores hombres alcoholizados.

Sobre el punto, instó a que el retorno sea de manera responsable, aunque se tarde más, pero con tal de que se llegue.

Fortalecimiento de hospitales y ambulancias en zonas turísticas

El director de Trauma explicó que el nosocomio cuenta con un total de 19 camas, cuatro de ellas de reanimación, pero cuando se llenan se atiende en los pasillos.

Con respecto a eso, expuso que la carga al nosocomio sigue siendo importante y que deben fortalecerse otros hospitales y contar con ambulancias equipadas, principalmente en las ciudades turísticas, ya que un 80% de las víctimas fallecen en el lugar del accidente y hay más posibilidades de salvarse si el siniestro se registró en el Departamento Central.

Le puede interesar: Realizan primera extracción de órganos en Misiones

El profesional dijo que se deben fortalecer los hospitales y establecer hasta qué niveles de complicación pueden atender y en caso de traslados utilizarse helicópteros de las Fuerzas Armadas o los incautados de los narcos, además de ambulancias equipadas.

El galeno ahondó en el tema y resaltó que Ciudad del Este cuenta con un Hospital de Trauma, donde se salvaron ya muchas vidas, por lo que habló de que si se fortalecieran cuatro hospitales regionales por cada año, se tendría cerrado el capítulo de fortalecimiento en cinco años.

“Si uno fortalece el sistema, se van abriendo más capítulos de esperanza para la gente”, aseveró.

Finalmente, añadió que la importante inversión que se registró en pandemia sobre cuidados críticos permitió que una donante de 26 años de San Juan Bautista, con muerte cerebral, pueda llegar con un corazón a un niño de nueve años, con un riñón a una niña de seis años y con dos córneas a un joven de 19 años.

Más contenido de esta sección
En el quinto día de la Expo Norte 2025, que se lleva a cabo en Concepción, concluyó el juzgamiento de animales de distintas razas, con la participación de aproximadamente 450 ejemplares entre bovinos, ovinos, caprinos y equinos.
El director de Meteorología, Eduardo Mingo, señaló que el frío persistirá durante el fin de semana y se espera la posible llegada de lluvias durante el domingo.
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.