19 sept. 2025

Seis fallecidos en accidentes viales

Mientras la Caminera inicia su operativo Fin de Año, la realidad nos golpea con sus tragedias diarias. Desde el viernes hasta ayer, se registraron accidentes con derivación fatal.

En uno de los sucesos ayer falleció un niño indígena de 5 años, de nombre René Ortega Pérez, quien fue arrollado por un automóvil guiado por José Tomás Brítez Montanía (51), sobre la ruta PY02, en la ciudad de Caaguazú. El conductor dio positivo al alcotest, con resultado de 1,304 mg/l.

En otro hecho en zona de Potrero Guayaki, también en Caaguazú, falleció Santiago Dionisio Guerrero López (26), tras ingresar a contramano en el kilómetro 168 de la ruta PY02, y se produjo un triple choque.

En la noche del sábado, alrededor de las 20:30, un hombre perdió la vida al ser embestido por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga, en el kilómetro 30 de la ruta D030, Kurusu de Hierro, distrito de Azotey, Concepción. La víctima fue identificada como Elvio Paniagua (46).

Esa misma noche, pero a las 23:30, María Elena González Galeano (31), indígena, iba en motocicleta con su pareja Luis Fernando Báez Melgarejo (27), y sus hijos de 10 años y un lactante de 8 meses, cuando chocaron contra la parte trasera de un automóvil estacionado al costado de la ruta que une Bella Vista Norte con Puentesiño. La mujer perdió la vida y los menores quedaron en grave estado.

En la noche del viernes, alrededor de las 21:30, en el kilómetro 108 de la ruta PY05, en Villalba Cué, distrito de Yby Yaú, chocaron un automóvil y una motocicleta. El biciclo conducía un menor de 13 años, Mariano Gabriel Reinoso, y el automóvil era guiado por Victorino Colmán Reynoso (61). Ambos fallecieron.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.
Zulma Duarte Romero estaba embarazada de cuatro meses, cuando su pareja, en medio de una discusión, extrajo un cuchillo y le clavó en la clavícula, en el 2023. La comunidad indígena a la que pertenece quería como sanción expulsarlo por dos años, pero el caso llegó a la Justicia ordinaria y fue condenado.
En el caso, Liz Ali Riveros, una madre paraguaya, solicita la intervención de la Fiscalía para frenar una orden de restitución internacional que permitiría que su hija de 2 añitos sea trasladada a la Argentina junto a su padre, a quien ella ha denunciado por violencia familiar.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández (PLRA), tras levantar el arresto domiciliario en su contra. Esto, en la causa por supuestas obras fantasmas, que recientemente se elevó a juicio oral.
Una niña habría sido abusada durante cuatro años y ese dolor lo vivió sola y en silencio. Otro menor habría sido víctima de abusos por dos años en su escuela. Casos como estos siguen saliendo a luz.
En el segundo juicio oral que se realizó, el Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel al ex policía José Carlos Morel Chamorro, por matar a tiros a la docente María Isabel Vega. En un primer juicio le habían dado 15 años de encierro, pero esto fue anulado.