27 sept. 2025

Seguros vips para los funcionarios cuestan USD 600 millones al país

Eduardo Nakayama 1.jpg

Senador Eduardo Nakayama

Foto: Archivo ÚH

El senador Eduardo Nakayama informó que la contratación de seguros médicos privados, financiados por el Estado, para funcionarios públicos, cuestan unos USD 600 millones, al menos en lo que va de este gobierno.
El opositor había anunciado que presentaría un proyecto para eliminar el seguro médico vip, alegando que solamente beneficia a una casta de estatales privilegiados.

INSTITUCIONES QUE RECIBIRÁN MÁS RECURSOS, SEGÚN DICTAMEN DE BICAMERAL 1.png

El legislador analizó las cifras del Presupuesto General de la Nación y las contrataciones que realizan los entes públicos, subrayando que de aproximadamente 350.000 funcionarios públicos, solamente unos 50.000 tienen seguro privado, y por ellos el Estado paraguayo gasta casi USD 110 millones al año.

INSTITUCIONES QUE RECIBIRÁN MÁS RECURSOS, SEGÚN DICTAMEN DE BICAMERAL 2.png

“Solo en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se pagaron USD 5,5 millones por el seguro médico privado de apenas unos 1.700 funcionarios”, expresó.

Dijo que pediría al propio presidente Santiago Peña y a los oficialistas que apoyen el proyecto de eliminación de los seguros médicos vips.

INSTITUCIONES QUE RECIBIRÁN MÁS RECURSOS, SEGÚN DICTAMEN DE BICAMERAL 3.png

En sus redes sociales, Nakayama dio a conocer su indignación sobre el malgasto que implica para el Estado paraguayo la inversión en este privilegio, que solamente beneficia a una parte del funcionariado público.

“En un periodo de gobierno, el Estado destina casi USD 600 millones en seguros médicos privados. Con ese dinero se podrían construir 17 hospitales del Sur, pagar todo el presupuesto de Emergencias Médicas (por cinco años) o duplicar la ruta PY01. El robo en Paraguay es pornográfico!”, publicó en su cuenta en X.

INCONSTITUCIONAL. El senador Eduardo Nakayama calificó de inconstitucionales a los seguros médicos privados, explicando que contravienen a la Carta Magna al ser manejados como privilegios y no como derecho fundamental para todos los funcionarios públicos.

Aclaró que no está en el proyecto la idea de cargar al Instituto de Previsión Social (IPS) con los funcionarios estatales, ya que es una propuesta muy compleja.

Explicó que la idea básica es que se elimine el privilegio que solamente tienen algunos funcionarios estatales, y que el grueso siga la modalidad de percibir un monto por salud y paguen si quieren a un privado, pero de su bolsillo.

Solo en el MEF, se pagaron USD 5,5 millones por el seguro médico privado de apenas unos 1.700 funcionarios. Eduardo Nakayama, senador.

Más contenido de esta sección
Integrantes de comunidades del pueblo Ava Guaraní Paranaense se manifestaron frente a la Cancillería para exigir a la Itaipú la reparación y restitución territorial. La binacional solo adquirió 2.300 hectáreas para dos comunidades hasta la fecha.
Félix Sosa, presidente de la ANDE, manifestó que el perjuicio acarreado por la empresa ligada al senador Dionisio Amarilla contra la institución asciende a G. 4.800 millones por la falta de entrega de transformadores. La DNCP resolvió inhabilitar a Dionisio Amarilla y al Consorcio Arapoty por incumplir contrato con la ANDE y retener un anticipo millonario.
Durante la realización de la sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto a la que acudió Eddie Jara en su calidad de titular de Petropar, este negó que haya desvinculado por presiones externas a dos funcionarias y calificó de falaces las publicaciones.
Abogados como Esther Roa, Guillermo Ferreiro, Lucía Serafini y otros presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra personas innominadas por presunto lavado de dinero, cohecho pasivo, lesión de confianza, tráfico de influencias y otros delitos.
Como una espectadora más, desde el chat de la transmisión en YouTube, la ex senadora Norma Aquino siguió la sesión y criticó el proyecto que regula el trabajo en los salones de belleza y dio la razón a Yolanda Paredes.
El ex titular de Cañas del Paraguay SA (Capasa) José Ocampos realizó un extenso análisis con relación a la manifestación que prepara la generación Z para establecer demandas al gobierno de Santiago Peña. Al desacreditar la marcha habló de que la organización es pro-China comunista y que se hace a partir de la desesperación “globalista” para captar recursos. Habló de una izquierda radical, oenegés e incluso miembros de la Iglesia que están detrás. Por su parte, el diputado Adrián Billy Vaesken aplaudió que las nuevas generaciones estén dispuestas a manifestarse y realizar reclamos justos al gobierno.