15 jul. 2025

Seguros vips para los funcionarios cuestan USD 600 millones al país

Eduardo Nakayama 1.jpg

Senador Eduardo Nakayama

Foto: Archivo ÚH

El senador Eduardo Nakayama informó que la contratación de seguros médicos privados, financiados por el Estado, para funcionarios públicos, cuestan unos USD 600 millones, al menos en lo que va de este gobierno.
El opositor había anunciado que presentaría un proyecto para eliminar el seguro médico vip, alegando que solamente beneficia a una casta de estatales privilegiados.

INSTITUCIONES QUE RECIBIRÁN MÁS RECURSOS, SEGÚN DICTAMEN DE BICAMERAL 1.png

El legislador analizó las cifras del Presupuesto General de la Nación y las contrataciones que realizan los entes públicos, subrayando que de aproximadamente 350.000 funcionarios públicos, solamente unos 50.000 tienen seguro privado, y por ellos el Estado paraguayo gasta casi USD 110 millones al año.

INSTITUCIONES QUE RECIBIRÁN MÁS RECURSOS, SEGÚN DICTAMEN DE BICAMERAL 2.png

“Solo en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se pagaron USD 5,5 millones por el seguro médico privado de apenas unos 1.700 funcionarios”, expresó.

Dijo que pediría al propio presidente Santiago Peña y a los oficialistas que apoyen el proyecto de eliminación de los seguros médicos vips.

INSTITUCIONES QUE RECIBIRÁN MÁS RECURSOS, SEGÚN DICTAMEN DE BICAMERAL 3.png

En sus redes sociales, Nakayama dio a conocer su indignación sobre el malgasto que implica para el Estado paraguayo la inversión en este privilegio, que solamente beneficia a una parte del funcionariado público.

“En un periodo de gobierno, el Estado destina casi USD 600 millones en seguros médicos privados. Con ese dinero se podrían construir 17 hospitales del Sur, pagar todo el presupuesto de Emergencias Médicas (por cinco años) o duplicar la ruta PY01. El robo en Paraguay es pornográfico!”, publicó en su cuenta en X.

INCONSTITUCIONAL. El senador Eduardo Nakayama calificó de inconstitucionales a los seguros médicos privados, explicando que contravienen a la Carta Magna al ser manejados como privilegios y no como derecho fundamental para todos los funcionarios públicos.

Aclaró que no está en el proyecto la idea de cargar al Instituto de Previsión Social (IPS) con los funcionarios estatales, ya que es una propuesta muy compleja.

Explicó que la idea básica es que se elimine el privilegio que solamente tienen algunos funcionarios estatales, y que el grueso siga la modalidad de percibir un monto por salud y paguen si quieren a un privado, pero de su bolsillo.

Solo en el MEF, se pagaron USD 5,5 millones por el seguro médico privado de apenas unos 1.700 funcionarios. Eduardo Nakayama, senador.

Más contenido de esta sección
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.