19 may. 2025

Segundo día de movilización de campesinos por el microcentro de Asunción

Por segundo día, campesinos e indígenas marchan por las calles de la ciudad de Asunción. Piden la salida del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente, Hugo Velázquez.

WhatsApp Image 2021-03-23 at 11.25.57.jpg

Segundo día de movilización de campesinos por el microcentro de Asunción.

Foto: Raúl Cañete.

Campesinos de varias organizaciones e indígenas se movilizan por segundo día consecutivo por las calles del microcentro de Asunción y otros puntos del país, pidiendo la renuncia del presidente, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Los manifestantes marcharon por las calles de la capital con carteles, banderas paraguayas y cánticos en repudio al Gobierno y toda su gestión en medio de la crisis sanitaria y política.

Las protestas, movilizaciones y cierres de rutas se replican en distintos departamentos. Incluso, llegaron hasta el Ministerio Público, donde cuestionaron la gestión de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Lea más: Cierre de ruta en Misiones contra la corrupción estatal

Los problemas de tierra y persecución a los campesinos y pueblos indígenas, así como la corrupción en las instituciones públicas, fueron duramente cuestionados por el sector.

Mientras que la Federación Nacional Campesina (FNC) se prepara para movilizarse este jueves también en Asunción.

Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, mencionó en su momento que son conscientes sobre la situación sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19, pero consideran que es necesario que el sector se movilice y haga visibles sus reclamos.

El pedido del sector es el acceso a la tierra para cultivo, educación y trabajo, cuya falta de respuesta los obliga a salir de sus comunidades y llegar hasta Asunción.

La marcha campesina del 25 y 26 de marzo del 2020 quedó suspendida luego de oficializarse el segundo caso positivo de coronavirus en el país y tras establecerse la cuarentena total.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.
La Fiscalía imputó a un conductor por el presunto hecho punible de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras un siniestro vial ocurrido en horas de la madrugada del domingo en Obligado, Departamento de Itapúa.