21 ago. 2025

Según Bachi, se usa libertad de prensa para el chantaje

30805710

Conferencia. Basilio Núñez habló ayer con los medios.

gentileza

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, manifestó que no apoyaría una ley de restricción a la libertad de prensa, pero expresó su disconformidad por ciertas publicaciones y habló de abusos en el ejercicio de la libertad de prensa, apuntando directamente a las publicaciones sobre la lujosa mansión de Santiago Peña en San Bernardino.

“Es la residencia del presidente de la República tiene que tener cierta seguridad. Si nosotros decimos que no está habilitado es porque allí está él con su familia y podrían particulares con otras intenciones ir a sobrevolar sus drones, ya sucedió con legisladores de diferentes partidos y a mí... Hay que tomar la cautela respectiva y en su momento debatir si conviene o no legislar, como en otros países (una ley de prensa)”, dijo.

Manifestó que los grupos mediáticos en el país investigan a legisladores, según el interés político particular, pero sobre la idea de una ley de prensa, dijo que es una propuesta totalmente personal del diputado colorado cartista Rodrigo Gamarra.

Dijo que él también se siente perseguido por medios de comunicación que también participan en licitaciones públicas, y que en ese contexto, “se exagera con la libertad de prensa, en el sentido que usa para el chantaje y para la extorsión. No buscan libertad de prensa, buscan libertad de extorsión”, expresó.

Más contenido de esta sección
La destitución de Prieto es un nuevo caso de arbitrariedad que ya es un modus operandi de la ANR, que expulsa o monta causas a sus rivales. Boccia dice que esto podría elevar a Kattya y al esteño.
En reunión de integrantes del Consejo de Gobernadores con el presidente de la República, Santiago Peña, destacaron los alcances de la gestión del mandatario en materia de infraestructura en educación y salud en los departamentos.
Diputados había dado media sanción a la modificación de la Ley 6112/2018 del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Congreso. La iniciativa, que vuelve a la Cámara Baja, plantea que aquellos con “permiso” y con 7 años en el Parlamento puedan seguir aportando hasta jubilarse, una vez reunidos los años de aporte fijados por ley. Un trabajador común debe cumplir 60 años y 30 años de aporte.
El senador Rafael Filizzola renunció a la Conare por estar en contra del memorándum sobre asilo que el Gobierno firmó con EEUU. Criticó que no haya sido ratificado por el Congreso. Sectores dicen que Paraguay se convierte en un “patio trasero”.
Rubén Ramírez Lezcano aclaró que el acuerdo con EEUU sobre asilo a personas que ellos rechacen no significará una migración masiva al Paraguay de personas refugiadas, aunque no dio mayores detalles. También anunció que autoridades del Comando Sur y la Casa Blanca llegan a Asunción este jueves.