La marcha se realizará frente a la Archidiócesis de Miami bajo el lema “el celibato católico es el causante de las violaciones y los abusos sexuales”, dijo a Efe Axel Poessy, portavoz del Ministerio Internacional Creciendo en Gracia, movimiento del que es fundador De Jesús.
“El apóstol” o “Papi”, como lo llaman sus seguidores, ha convocado el sábado a sus fieles y simpatizantes en 25 países para que, entre otras acciones previstas, proclamen que “el celibato católico es una doctrina diabólica”, aseveró Poessy.
“Papi”, de 60 años, es considerado por los fieles del movimiento Creciendo en Gracia como la reencarnación de Dios en el mundo, el “Jesucristo Hombre” que pide a la Humanidad que “cruce el puente y siga al Jesús resucitado (o sea, De Jesús)”, señaló.
Sostuvo que los periodistas que desean entrevistarlo deben además entender que conversar con “Dios mismo encarnado es más importante que entrevistar al presidente de Estados Unidos”.
En cuanto a la cifra “666", que muestran tatuada en sus cuerpos los fieles de este movimiento apocalíptico, Poessy afirmó no saber a “qué diablos” se refieren cuando les acusan de secta diabólica, ya que “el diablo fue destruido hace 2007 años”.
¿"Una secta”?, se preguntó, y aseguró que si son una secta entonces “vivimos en libertad, sin “prohibiciones” ni “controles” en sus vidas. “Ni siquiera tenemos membresía, no la necesitamos”, apostilló.
Reiteró que la cifra “666" no es un símbolo satánico “porque el ‘Anticristo’ no es satánico, es el mejor amigo de la Humanidad”. “Honramos lo que Jesús de Nazareth hizo y seguimos al resucitado”, De Jesús, destacó Poessy.
También señaló que esperan que cerca de mil seguidores de “Apóstol” se den cita mañana en la marcha.
De Jesús, que tras una “revelación” hace 20 años empezó a predicar en una pequeña casa de Hialeah, en Miami, ha consolidado con el paso de los años un movimiento que actualmente cuenta con más de 300 congregaciones y 200 pastores alrededor del mundo.
Estos se han extendido en más de treinta países de América y Europa, como Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Haití, México, Canadá y España, entre otros. EFE