31 ago. 2025

Sedeco justifica sanción a cadena de minimercados por “riesgo sanitario”

La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.

Sedeco multa a Biggie (2)_35504001.jpg

la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) ordenó el cierre temporal de la cadena de minimercados Biggie Express.

Foto: Archivo ÚH.

Gustavo Benítez, director jurídico de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados Biggie Express por supuesto “riesgo sanitario”. Aseguró que la medida respondió a una preocupación por la salud pública.

El director jurídico aseguró que actuó dentro del marco legal, y que la medida buscó proteger al consumidor ante posibles riesgos sanitarios.

“La denuncia en particular era una fotografía donde nos decían que se estaba reetiquetando un producto, un embutido”, comenzó explicando en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Gobierno ordena suspensión temporal de una cadena de minimercados

La denuncia, según reveló Benítez, ingresó a Sedeco pocos días antes del 7 de agosto, a través de mesa de entrada o redes sociales, y motivó una fiscalización inmediata en el local señalado, de donde se retiraron productos fuera de situación regular.

Le puede interesar: Cámara de Comercio expresa preocupación por suspensión de cadena de minimercados

El hallazgo inicial llevó a Sedeco a abrir un sumario administrativo, y que la reiteración de irregularidades motivó una ampliación de los controles. “Volvemos a encontrar. Y ahí se pone a conocimiento de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Eso fue el día lunes”, agregó.

El lunes 11 de agosto, Sedeco verificó al menos cuatro locales, aunque Benítez admitió que el número total podría haber sido mayor.

“Sé que en cuatro se encontraron irregularidades, pero pudimos haber ido a cinco o más. No tengo el dato preciso ahora mismo”.
Gustavo Benítez, director jurídico de la Sedeco.

“Medida exagerada”

Por su parte, Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), se mostró preocupado por la mencionada sanción, tras detectarse productos vencidos y reetiquetados en varios locales.

Lezcano calificó la medida como exagerada y desproporcionada, y pidió reglas claras y sanciones proporcionales. “Nosotros nos quedamos preocupados ayer cerca de la tarde cuando en una conferencia de prensa, que me pareció exagerada, se anunció el cierre de una cadena de tiendas”, afirmó en la misma emisora radial.

El anuncio de la sanción generó confusión y temor en el sector, ya que no se especificó si se trataba de una suspensión total o de prohibiciones puntuales, según su opinión. “Nos quedamos paralizados, asustados por el impacto. Para nosotros, cierre ya es la falta más grave que uno puede tener”, sostuvo.

Reconoció que pueden existir errores administrativos en algunos locales, pero insistió en que las sanciones deben aplicarse en justa medida. “Entendemos que alguno de nuestros asociados puede tener alguna equivocación, error, llamémosle X, que sea también sancionado o castigado en la justa medida”, insistió.

Más contenido de esta sección
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.