04 nov. 2025

Secuestro: Indicios apuntan a un “nuevo EPP” formado por Ramos

Por el modus operandi con el que procedieron los responsables del secuestro de Félix Urbieta y por la zona donde se produjo el hecho, una de las teorías de la investigación apunta hacia Alejandro Ramos, quien fue expulsado del EPP. Versiones señalan que fue visto en la zona.

Alejandro Ramos.JPG

Alejandro Ramos. | Foto: Archivo UH.

La zona conocida como Belén Cué, en Horqueta, inicialmente fue zona de influencia del EPP, sin embargo, los mismos habrían migrado a otros lugares. Alejandro Ramos es oriundo de la localidad e incluso se investiga la supuesta participación de su hermano en el nuevo rapto.

Raúl Pereira, vocero de la FTC, dijo a la 970 AM que una de las líneas de investigación apunta a la implicancia de familiares de Alejandro Ramos. El mismo comentó que por la forma de actuar de estos se asemeja bastante a otros golpes de la ACA. En un momento se habló de que este último estaba tratando de reorganizar la agrupación.

En otra entrevista con la 1020 AM, Pereira comentó que los secuestradores incluso se quedaron a cenar en el lugar. Recordó que en un video de la ACA se los ve en una estancia realizando una fiesta, situación que coincide con el actuar del grupo liderado por Ramos y que según las autoridades ya se extinguió tras la baja de sus miembros.

Alejandro Ramos fue expulsado del EPP y estuvo un tiempo como líder de la ACA. Tras la baja de varios de sus miembros se supo que este buscaba refundar el grupo y crear su propio ejército.

En febrero del 2015, el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) comunicaba la expulsión de un integrante que fue considerado el ideólogo y cerebro político de la banda criminal, hablamos de Alejandro Ramos Morel, alias Teniente Joel.

Las versiones de que Alejandro Ramos Morel se había unido a la Agrupación Campesina Armada (ACA) antes de la muerte de Idilio Morínigo y Emiliano Rodas se confirman con las fotografías a las que accedió Última Hora.

En la imagen se observaba a Lourdes Ramírez, esposa de Ramos, con un familiar cortando tela camuflada. En otra se ve a Zulma Jara Larrea (18) y a su pariente probándose una especie de chaleco.

Hasta ahora ni siquiera el ministro del Interior, Francisco de Vargas, quiso hablar sobre los autores del secuestro que se produjo este miércoles. Los plagiadores habrían pedido 500.000 dólares por su liberación.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.