09 ago. 2025

Sectores económicos esperan que futuras leyes dinamicen procesos

Proyectos de nuevas normativas serán presentados esta semana para mejorar el marco jurídico y captar más inversiones, según el Gobierno. Referentes brindan sus apreciaciones al respecto.

IMG-20241216-WA0084 (1)_58657010.jpg

Enrique Duarte

Ante la presentación del nuevo paquete de leyes económicas, prevista por el Poder Ejecutivo para esta semana en el Congreso Nacional, algunos referentes de sectores que estarán afectados por las eventuales modificaciones en las normativas plasman sus apreciaciones y contemplan la necesidad de modernizar el marco jurídico, con el fin de dinamizar la actividad de sus ámbitos.
Modernización de la Ley 60/90 y del régimen de Maquila, segunda nueva Ley de Energías Renovables, actualización de la Ley de Valores y la incorporación del Viceministerio de Minas y Energía al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) forman parte del conglomerado de proyectos a ser analizado en el ámbito parlamentario.

La primera consideración, hecha por Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), es que las normativas correspondientes a incentivos a las inversiones fueron pergeñadas en el año 1990 y la otra antes del año 2000, lo que obliga a reconsiderar el marco respecto de las condiciones actuales del mercado y de un mundo globalizado y cambiante.

PROYECTOS PARA LEYES ECONÓMICAS.png

“Desde nuestra mirada, toda ley que genere incentivos a la inversión debe considerar tres aspectos: La generación de inversiones, la generación de empleo y la utilización en inversiones de bienes de producción fabricados localmente”, destacó.

La búsqueda en la mejora de este marco regulatorio estuvo centrada en evitar acciones especulativas, arropadas en una ley vigente que tiene interpretaciones diferentes o intenciones distintas al espíritu de la ley, según dijo.

“Pusimos en este proceso el grano de arena, mirando el desarrollo industrial mediante la inversión extranjera o nacional, y que ambas vayan aumentando para que crezca el sector en su participación del PIB, con el fin de lograr mayores empleos y de mejor calidad”, sostuvo.

Uno de los aspectos a incorporar en la futura normativa, al decir del titular de la UIP, es que hace 35 años no se hablaba de la industria de la tecnología; mientras que actualmente debe ser un aspecto incorporado a los regímenes de inversión, tomando como eje la generación de empleo de calidad y como elemento para el salto real.

Sobre la futura Ley de Maquila, dijo que en aquel tiempo no se pensó que podría existir un aspecto de servicios, aprovechando el potencial de jóvenes que bien podrán insertarse en el engranaje; además de que hoy hay condiciones en el país.

Más contenido de esta sección
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.
A pesar de la baja ejecución de obras con financiamiento asegurado, el presidente de la República respaldó la gestión de Claudia Centurión al frente del Ministerio de Obras Públicas.