17 ago. 2025

Sectores de izquierda buscan reagruparse

Una amplia y diversa cantidad de organizaciones se congregaron el pasado sábado en la ciudad de Liberación, Departamento de San Pedro, para discutir la construcción de un proyecto nacional democrático que apunte a un Paraguay con justicia social y que responda a los reclamos y necesidades de la gran mayoría de la población.

La gran concentración de poder de parte del cartismo colorado, que en poco tiempo y con complicidad de sectores de la oposición, ha copado los tres poderes del Estado y las principales instituciones del Estado, consolidó una hegemonía apática e indiferente a las grandes necesidades de la gran parte del país.

El encuentro se constituyó en un espacio de reencuentro de luchadores del campo popular, organizaciones sociales de todo el país y fuerzas políticas que coincidieron en la necesidad de articular un espacio para enfrentar la difícil situación que atraviesa el país.

Entre los convocantes del encuentro se encuentran las organizaciones Apytere, Articulación Feminista, Articulación Popular, Articulación de mujeres libres de violencia, Espacio de Unidad Indígena y Popular, Espacio de Unidad San Pedrana, Foro Social de CDE, Frente Sindical y Social, Foro Social Alto Paraná, Plenaria Canindeyu, Unidos Podemos, entre otras.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:59✓✓
icono whatsapp1

Bajo el formato del Micrófono abierto, el acto se desarrolló con la intervención de referentes. Este primer encuentro contó con el apoyo del Frente Guasu.

Más contenido de esta sección
En una consulta a ciudadanos, en zona del Mercado 4 y en shoppings capitalinos, varios aplazan la gestión de Peña. La inseguridad y el encarecimiento de la canasta son los principales reclamos.
Senadores oficialistas impusieron la sanción de la iniciativa, calificada como antidemocrática por opositores y que ahora queda en manos del Ejecutivo. Bachi ya había anunciado este resultado.
La mayoría en el Senado aceptó convocar a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para abordar el proceso electoral, ante las dudas que se presentan en el proceso licitatorio para la compra de las máquinas de votación.
La nueva Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por Arnaldo Samaniego (ANR), presentó un informe que revela un millonario ahorro que representará la compra de las máquinas. El proceso se encuentra actualmente suspendido debido a una nueva protesta.