01 sept. 2025

Sector de turismo pide ley de emergencia y se moviliza en la Costanera de Asunción

Miembros de gremios y trabajadores de turismo, así como también de eventos, se movilizan este miércoles en zona de la Costanera de Asunción, en solicitud a una ley de emergencia ante la situación económica del sector a causa del Covid-19.

caravana sector turismo.jpg

La caravana se realiza en la zona de la Costanera de Asunción.

Foto: Raúl Cañete.

Más de 300 vehículos se movilizan en caravana este miércoles en la Costanera de Asunción y en zona del microcentro de la capital a fin de solicitar una ley de emergencia para el sector de turismo, como también de eventos.

Desde el sector recordaron que el rubro fue uno de los primeros en ser afectados ante el brote de la pandemia del Covid-19 en el país y será uno de los últimos en reactivarse.

“Solicitamos a los congresistas que tengan en cuenta el tratamiento de una legislación de emergencia el sector gastronómico, de turismo y eventos. Estamos en una situación difícil y somos una porción de la población que necesitamos una mano con urgencia”, dijo uno de los representantes del sector Marcelo González a NPY.

El trabajador indicó que este jueves, durante la sesión del Senado, todos estarán nuevamente pendientes a fin de lograr una respuesta por parte de las autoridades.

Lea más: Sector del turismo urge una ley de emergencia

Según señaló a Última Hora, Lucía Velaz, de la Asociación Paraguaya de Operadores y Agencia de Turismo (Apoat), en el proyecto de ley figura la solicitud de varias flexibilizaciones y medidas de contingencia sanitaria urgentes.

Por otro lado, indicó que no pueden acceder a ningún tipo de préstamo debido a que los bancos no están dispuestos a otorgarles por la falta de movimiento en el sector turístico.

Por ello, se solicita otorgamiento de créditos blandos con intereses que no superen el 9% anual y con las exigencias mínimas, acordes al momento de pandemia.

El proyecto contempla exoneración de ANDE y Essap, desde el inicio de la cuarentena, en marzo, hasta el mes de abril. También estar libre del pago de IPS, hasta diciembre de este año, sin que los beneficiarios dejen de recibir los servicios regulares de salud.

La asociación pide el acompañamiento del Gobierno en negociaciones con las municipalidades, para la exoneración de tasas y patentes municipales e inmobiliarias del presente ejercicio fiscal, y que las del año 2021 sean todas con vencimiento para diciembre de dicho año.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY02 en la zona de J. Eulogio Estigarribia, en el Departamento de Caaguazú. El hecho terminó con el fallecimiento de un hombre de 46 años.
Un hombre fue asesinado en el interior de una bodega ubicada en Zanja Pytã, Departamento de Amambay, tras una discusión en medio de un juego de billar.
El diputado Carlos Pereira presentó un proyecto de ley que busca regular la adopción de personas mayores de edad. La iniciativa responde a una necesidad donde las relaciones familiares trascienden los lazos biológicos, según el legislador.
La senadora opositora Yolanda Paredes expresó su descontento y desconfianza por la suspensión de compra de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que optó por el alquiler de los artefactos. Señaló que esto forma parte de un “negociado”.
Una camioneta volcó este lunes sobre la avenida Costanera Norte de Asunción y esa situación afectó el tránsito de ingreso al microcentro de la Capital. Agentes de tránsito están en la zona para agilizar el paso de los vehículos.
Una denuncia por polución sonora en la ciudad de San Antonio terminó con un enfrentamiento entre vecinos. Uno de los involucrados portaba un machete. El caso fue comunicado a la Fiscalía.