10 nov. 2025

Sector de turismo pide ley de emergencia y se moviliza en la Costanera de Asunción

Miembros de gremios y trabajadores de turismo, así como también de eventos, se movilizan este miércoles en zona de la Costanera de Asunción, en solicitud a una ley de emergencia ante la situación económica del sector a causa del Covid-19.

caravana sector turismo.jpg

La caravana se realiza en la zona de la Costanera de Asunción.

Foto: Raúl Cañete.

Más de 300 vehículos se movilizan en caravana este miércoles en la Costanera de Asunción y en zona del microcentro de la capital a fin de solicitar una ley de emergencia para el sector de turismo, como también de eventos.

Desde el sector recordaron que el rubro fue uno de los primeros en ser afectados ante el brote de la pandemia del Covid-19 en el país y será uno de los últimos en reactivarse.

“Solicitamos a los congresistas que tengan en cuenta el tratamiento de una legislación de emergencia el sector gastronómico, de turismo y eventos. Estamos en una situación difícil y somos una porción de la población que necesitamos una mano con urgencia”, dijo uno de los representantes del sector Marcelo González a NPY.

El trabajador indicó que este jueves, durante la sesión del Senado, todos estarán nuevamente pendientes a fin de lograr una respuesta por parte de las autoridades.

Lea más: Sector del turismo urge una ley de emergencia

Según señaló a Última Hora, Lucía Velaz, de la Asociación Paraguaya de Operadores y Agencia de Turismo (Apoat), en el proyecto de ley figura la solicitud de varias flexibilizaciones y medidas de contingencia sanitaria urgentes.

Por otro lado, indicó que no pueden acceder a ningún tipo de préstamo debido a que los bancos no están dispuestos a otorgarles por la falta de movimiento en el sector turístico.

Por ello, se solicita otorgamiento de créditos blandos con intereses que no superen el 9% anual y con las exigencias mínimas, acordes al momento de pandemia.

El proyecto contempla exoneración de ANDE y Essap, desde el inicio de la cuarentena, en marzo, hasta el mes de abril. También estar libre del pago de IPS, hasta diciembre de este año, sin que los beneficiarios dejen de recibir los servicios regulares de salud.

La asociación pide el acompañamiento del Gobierno en negociaciones con las municipalidades, para la exoneración de tasas y patentes municipales e inmobiliarias del presente ejercicio fiscal, y que las del año 2021 sean todas con vencimiento para diciembre de dicho año.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este lunes, un automóvil en el que viajaban cuatro personas chocó de forma violenta contra una columna. Una mujer que iba como acompañante perdió la vida. Otras tres personas que se encontraban en el rodado quedaron gravemente heridas.
La jornada del lunes se presentará fresca al amanecer y calurosa durante la tarde y noche, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Las temperaturas podrían llegar a los 32 grados en ambas regiones del país.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque frontal de vehículos sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, en la ciudad de Ypané. El fallecido ingresó al carril contrario provocando la fatal colisión.
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.