14 ago. 2025

Sector inmobiliario: Arriba firma brasileña

La empresa brasileña Antonini Ingeniería, con amplia trayectoria en desarrollos inmobiliarios, inicia su expansión en Paraguay con inversiones en loteamientos residenciales y viviendas populares, según informaron desde el MIC.

Se habla de una inversión inicial en torno a los USD 60 mil, la cual podría ser ampliada próximamente.

Según destacó el empresario Felipe Cavazani Antonini, representante de la compañía, la decisión de radicar capital en Paraguay surgió tras una invitación de socios estratégicos.

“Nos enamoramos de Paraguay, su desarrollo inmobiliario, sumado a las bondades que ofrecen nos llamaron la atención”, indicó el inversionista.

El empresario calificó el proceso de inversión en Paraguay como “rápido y sencillo”.

Antonini Ingeniería se suma al creciente número de empresas extranjeras que deciden instalarse en el Paraguay.

Desde el Gobierno destacan como principales atractivos para las firmas extranjeras a las ventajas tributarias, la energía barata y la simplificación de los trámites para la radicación.

Las autoridades esperan que las inversiones extranjeras puedan llegar a los USD 12.000 millones durante los próximos años y generar unos 500.000 empleos.

Más contenido de esta sección
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.