22 nov. 2025

Secretos de Ñandutí concluye gira internacional y nacional con dos últimas funciones

La gira internacional y nacional de la obra Secretos de Ñandutí culminará con dos últimas funciones, el viernes 28 y sábado 29 de julio, en la Sala La Correa de la ciudad de Asunción.

titeres.png

Secretos de Ñandutí concluye gira internacional y nacional con dos últimas funciones.

Foto: Gentileza

La gira internacional y nacional de la obra Secretos de Ñandutí culminará con dos últimas funciones el viernes 28 y sábado 29 de julio en la Sala La Correa de la ciudad de Asunción.

Secretos de Ñandutí cuenta, sin palabras, la historia de Anastasia, una abuela tejedora de ñandutí que en la Guerra de la Triple Alianza perdió su corazón, y con él, la capacidad y las ganas de tejer.

Muchos años después, su bisnieta Eireté, quien también vive con un hueco en el pecho, inicia una búsqueda para desenredar su historia. Una ancestral araña será quien revelará el secreto escondido entre los hilos de la abuela.

titeres 2.png

Secretos de ñandutí cuenta, sin palabras, la historia de Anastasia, una abuela tejedora de ñandutí que en la Guerra Guasú.

Foto: Gentileza

El evento forma parte del proyecto Títeres al teatro, el cual es apoyado por el Fondo Municipal para el Fomento y la Promoción de las Artes Escénicas de la ciudad de Asunción.

La gira internacional y nacional ha sido posible con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes del Paraguay (Fondec), el Instituto Paraguayo de Artesanía, y la Misión Técnica de Taiwán y el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Proyecto Fomipymes, y la Fundación José de la Sobera.

Funciones del viernes y sábado

La función del viernes a las 16:30 será gratuita y dirigida a organizaciones sociales de los bañados de Asunción y mujeres participantes de procesos con Serpaj y Luna Nueva.

Para el sábado 29 de julio, a las 18:00, se tendrá una función para todo público, con promo de entradas anticipadas a G. 35.000 y en puerta a G. 50.000.

Para las entradas anticipadas las personas pueden contactar al (0981) 874-488 y al (0981) 845-472.

La obra estuvo de gira por la ciudad de Curitiba bajo la coproducción de la Compañía Kunu’u Títeres de Paraguay con Teatro Cia. do Abração de Brasil.

Por su parte, la gira nacional incluyó las ciudades de Areguá, Itauguá y Pirayú con funciones gratuitas en homenaje a tejedoras en sus comunidades.

Más contenido de esta sección
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.