26 mar. 2025

Secretario de Mario Abdo Benítez reivindica el 4 de mayo

El secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, Mauricio Espínola, hizo alusión a la dictadura stronista respondiendo con un “4 de mayo” a los cuestionamientos que se hacen a un nuevo proyecto ley sobre medidas sanitarias.

Mauricio Espínola.png

El secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, Mauricio Espínola, reivindicó la dictadura stronista.

Mauricio Espínola, secretario privado del presidente Mario Abdo Benítez, al ser consultado sobre cuestiones que hacen al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, considerado como arbitrario por imponer sanciones para los que incumplen las medidas sanitarias, respondió que es “un 4 mayo” haciendo alusión a la dictadura stronista.

La polémica respuesta fue difundida en Twitter este martes por el comunicador Aníbal Coronel, quien es el que le pregunta a Espínola sobre el proyecto que reforma la Ley de Emergencia Sanitaria por Covid-19 y establece sanciones por incumplimiento de medidas sanitarias y que es criticado por algunos sectores.

Nota relacionada: Ejecutivo propone cárcel para hurto de insumos y vacunación irregular

A esta consulta, el secretario presidencial responde: “Eh, Aníbal: 4 de mayo”, sonriendo y haciendo un gesto de conformidad. El entrevistador volvió a preguntar "¿qué es 4 de mayo?”, y Espínola con una gran sonrisa vuelve a responder: “Y un 4 de mayo”.

Embed

Esta fecha recuerda el golpe de Estado que realizó el dictador Alfredo Stroessner para derrocar al entonces mandatario Federico Chaves, en 1954, por lo que Espínola da a entender que es una medida dictatorial.

Varios internautas se hicieron eco y expresaron su repudio hacia estas expresiones considerando que el secretario privado reivindicó la dictadura stronista, que dejó a su paso a personas desaparecidas, asesinadas, exiliadas y torturadas.

En ese sentido, el secretario presidencial Mauricio Espínola, en contacto con Última Hora, señaló que se trató de una broma en coincidencia con la fecha de este martes. “Yo le respondí en forma de broma a tu colega. Respondí en forma de broma diciendo: ‘4 de mayo’. Que esto representa una casualidad. Era una broma”, explicó.

Asimismo, pidió disculpas “si es que herí algún tipo de susceptibilidad de alguna persona y falté el respeto con mis palabras sobre las fechas”, según mencionó. Dijo que nació después del golpe al gobierno de Alfredo Stroessner; sin embargo, también destacó las obras como los puentes y caminos que realizó el dictador.

Entretanto, el Congreso Nacional deberá tratar en los próximos días el proyecto de ley que plantea un régimen sancionatorio nuevo para quienes incumplan las normas de emergencia sanitaria. Las sanciones van desde 5 hasta 300 jornales mínimos. Mientras que se pretende castigar la vacunación irregular y el hurto de medicamentos e insumos en el marco de la emergencia sanitaria con pena de cárcel.

Al respecto, el presidente del Colegio de Abogados, Manuel Riera, dijo que se trata de una “muy peligrosa” norma, ya que confiere multas, pena de libertad y atribuciones amplísimas a los decretos. “Contiene jueces sumariantes irrecusables, definiciones de lenguaje abierto, es una ley muy peligrosa. Soplan vientos autoritarios”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio hablamos sobre la compra de muebles escolares que realizó el Gobierno.
El cartismo impuso su mayoría y junto con sus aliados rechazaron la interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán, en su sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.
El Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), ente rector en materia de ciberseguridad en Paraguay, informó que realiza una investigación para comprobar la presunta “venta de datos personales de ciudadanos paraguayos”, ante informes en redes de una supuesta filtración masiva de bases de datos de Paraguay.
El abogado Francisco Benavente pidió justicia para el fiscal Marcelo Pecci durante el partido entre Paraguay y Colombia disputado este martes. El abogado que representó a la familia en Colombia vistió una remera con una foto en la que se puede leer “Justicia para Marcelo Pecci”.
El juez de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, se volvió a ratificar en su oposición al pedido de desestimación de la investigación por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien resultó abatido durante un allanamiento policial-fiscal.
El Ministerio de la Mujer convoca a integrantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm) de Alto Paraná, a fin de solicitar informes de las actuaciones a las instituciones intervinientes en el caso de Walter Acosta, quien violentó a la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).