22 ago. 2025

Se vende el diamante naranja más grande del mundo

El diamante naranja más grande del mundo, de 14,82 quilates, se subastó este martes en la casa Christie’s en Ginebra por 23,57 millones de euros (31,5 millones de dólares), lo que supone un récord de venta para un diamante de este color.

diamante.jpg

El diamante naranja más grande del mundo se vende por 23,57 millones de euros. Foto: ecuavisa.com

EFE

El precio de venta superó las estimación de la cala de subastas, que esperaba alcanzar los 20 millones de dólares con esta gema de color naranja intenso “vivid fancy”, bautizada como “The Orange”, que fue encontrada en Sudáfrica y cuenta con la máxima calificación del Instituto Gemológico de América (GIA).

El récord para un diamante de este color estaba en los 2,9 millones de euros (3,92 millones de dólares), pagados por el que se denominó “The Graff Orange Diamond” -de 4,77 quilates- en una puja en noviembre de 1990 en la misma casa de subastas en Ginebra.

Los diamantes anaranjados puros, también conocidos como “diamantes de fuego”, son excepcionalmente raros y muy pocos de ellos salen a subasta, ninguno hasta la fecha de más de seis quilates.

En general los diamantes coloreados son mucho menos frecuentes que los blancos, y alcanzan en el mercado precios mucho más elevados por quilate que incluso piedras translúcidas absolutamente perfectas.

Este valor reside en su excepcionalidad, ya que en principio todos los diamantes son blancos, hasta que un agente o fenómeno de la naturaleza les imprime un color característico.

Los diamantes verdes, por ejemplo, deben su tonalidad a la radiactividad del suelo; los azules la obtienen del boro; los diamantes amarillos, que rara vez tornan naranjas, se colorean por efecto del nitrógeno; mientras que los rosas se producen por la distorsión de la red cristalina cuando la gema está tomando forma.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.