19 ene. 2025

Se unen para hacer frente a proyecto mordaza al migrante

Un grupo de paraguayos en el exterior se reunieron con algunos legisladores de la bancada democrática opositora con relación al polémico proyecto de ley mordaza al migrante. La propuesta es considerada como un obstáculo a la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente (RCP) y dificultaría que participen los connacionales en comicios. Los referentes de la comunidad paraguaya, radicados en distintas partes del mundo, manifestaron su temor al posible retroceso del voto en el exterior, con lo que llaman “la ley mordaza al voto migrante”, que fue presentada por el diputado José Rodríguez.

En una nota remitida a ambas Cámaras del Congreso paraguayo, líderes migrantes de Argentina, España, Francia y Estados Unidos calificaron como “una falta total de respeto la presentación de una iniciativa, que afecta directamente a nuestros derechos electorales, sin haber tenido una socialización mínima con la sociedad civil”. “Reciben nuestras remesas, pero nos niegan nuestros derechos”, fue la crítica. Reclaman una audiencia pública para debatir a profundidad sobre esta iniciativa, a la que consideran “autoritaria e inconstitucional”. Además, cuestionaron que se echa por la borda años de trabajo sobre la inscripción automática en la mesa interinstitucional de la sociedad civil con la comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.

Actualmente, están habilitadas 50.000 personas, de un estimado de un millón. Esperan que puedan ser muchos más los inscriptos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, puso en marcha una serie de medidas que impactan en la economía familiar. Con movilizaciones, se apunta a revertir los incrementos.
EN VIDA. Don Canuto festeja sus 109 años rodeado de su familia.
ORGULLO. González sirvió durante la Guerra del Chaco.
El costo es de USD 105 millones que serán financiados mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. El objetivo es hacer frente al narcotráfico.
A HORAS DE SU ASUNCIÓN. Incertidumbre y esperanza casi mística ante su segundo mandato.
TODO UN DESAFÍO. El presidente asume con el desafío de enfrentar el avance chino en el mundo.
INMIGRANTES. La situación de los mismos ante la amenaza de deportaciones es otra interrogante.
EXPECTATIVA. Analistas ven oportunidad para Paraguay de conseguir inversiones tecnológicas.
RELEGADO. El senador, ahora cartista, quedó sin chance para dirigir bancada y presidir Congreso.
ENOJO. El propio parlamentario admitió molestias y hasta se llegó a barajar su salida del cartismo.
Digetic de las FFAA fue beneficiada con USD 15.000 en equipos y la formación actual de 30 militares. Dirección apoyará al Mitic con plan de ciberseguridad para entes claves del Estado.