15 nov. 2025

Se registra la primera helada en el Departamento de Alto Paraná

Con una temperatura mínima de 3 °C se registraron las primeras heladas en el Alto Paraná, lo que afectó a los productores de zona baja, especialmente hortigranjeros. No obstante, no se detectan daños en cultivos extensivos como el del trigo y la canola. Sin embargo, la gente pudo registrar en imágenes la escarcha desde sus casas.

Primera helada en Alto Paraná.jpeg

Imágenes tomadas por pobladores altoparanaenses.

Foto: Gentileza.

La escarcha se registró en las zonas más bajas, con mayor intensidad en distritos como Juan Emilio O´Leary, Juan León Mallorquín, Iguazú, Santa Rita, Naranjal, Raul Peña e Iruña, así como en Minga Guazú.

Los pequeños productores que no tenían medio para cubrir sus cultivos con mantas térmicas o media sombra fueron afectados, de acuerdo con el reporte de Reinaldo Coronel, presidente de la Central de Productores Hortigranjeros Feriantes del Alto Paraná.

Teodoro Galeano, productor de la comunidad El Triunfo, sostuvo que tuvieron que cubrir los cultivos que se encuentran al aire libre hasta altas horas de la noche para protegerlos de la baja temperatura.

cubrieron sus cultivos de las heladas.jpeg

Un productor de la zona cubrió de esta forma su cultivo de las heladas.

Foto: Gentileza.

Después de 3 días de viento sur seco, ahora cayó la helada.

El ingeniero Rubén Sanabria, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, reveló que hasta el último lunes la helada no afectó los cultivos de trigo y canola en Alto Paraná. Haciendo un balance, informó que es beneficioso, en el sentido de que algunos insectos no están atacando los cultivos.

El trigo está en etapa de floración y formación de espigas, que en caso de que la temperatura sea muy baja, podría congelar el estado lechoso de los granos y destruir totalmente la producción, según su explicación.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.