30 ago. 2025

Se prepara la cuarta y última subasta de bonos del año

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que se encuentra alistando su cuarta y última subasta de bonos del Tesoro en el mercado interno correspondiente al ejercicio fiscal 2024. La emisión está prevista para el próximo martes 10 de diciembre, en el marco del monto autorizado para el Programa 1 de Bonos del Tesoro, por un total de G. 58.928 millones.

Según detalló la cartera económica, en la ocasión, se procederá a la reapertura del bono con vencimiento el 28 de junio de 2034. Este cuenta con un plazo original de vencimiento de 10 años y una tasa de interés nominal de 7,60%, cuyos pagos se realizan de manera semestral.

Cabe recordar que el Tesoro Público calendarizó cuatro subastas de títulos de deuda en el mercado local de valores. La primera emisión fue concretada el 26 de marzo; la segunda el 26 de junio; la tercera el 25 de setiembre y la última será el próximo 10 de diciembre. Todas fueron emitidas y colocadas a través del Banco Central del Paraguay (BCP).

El MEF reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo y la profundización del mercado bursátil local, además de avanzar con el proceso de desdolarización de la deuda pública con el objetivo de mejorar la composición de la cartera de pasivos del país en moneda local.

La Cifra 58.928 millones de guaraníes es el monto autorizado para la emisión de bonos soberanos, a realizarse el próximo martes.

Más contenido de esta sección
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Pagos a través de boca de cobranzas representan solo el 20% de los abonos que se realizan. Procesadora lanzó nuevo paquete de servicios para dar mayores beneficios a comercios aliados.
Cada emprendimiento se llevó este miércoles USD 20.000, destinados a fortalecer sus operaciones, escalar sus modelos de negocio y acelerar su inserción en el mercado.
El proyecto de PGN 2026 del Poder Ejecutivo plantea destinar más recursos para el Ministerio de Salud Pública. Sin embargo, el monto representa apenas 2,5% del PIB y 6,8% del presupuesto global proyectado.
Mientras los amantes del automovilismo se alistan para vivir desde este jueves la gran fiesta del Mundial de Rally, numerosos compatriotas ya encontraron en este evento una oportunidad de trabajo temporal y seguro.
Las conversaciones con miras a una reforma de la Caja Fiscal entre los sectores involucrados y el Gobierno iniciaron con los gremios docentes, quienes exigen un análisis integral que contemple a todas las cajas previsionales del sector público.