20 ago. 2025

Se mantiene la actividad sísmica en torno al volcán islandés Bárdarbunga

Berlín, 30 ago (EFE).- La actividad sísmica en torno al volcán islandés Bárdarbunga continúa “sin cambios significativos”, con 450 terremotos registrados desde la pasada medianoche hasta las 7.00 horas GMT, según el último parte de la Oficina Meteorológica (IMO).

Fotografía de archivo tomada el 21 de mayo de 2011 que muestra la erupción del volcán Grimsvotn en Islandia. Según la Oficina Meteorológica de Islandia, el país vuelve a estar en alerta, esta vez por el volcán Bardarbunga. EFE/Archivo

Fotografía de archivo tomada el 21 de mayo de 2011 que muestra la erupción del volcán Grimsvotn en Islandia. Según la Oficina Meteorológica de Islandia, el país vuelve a estar en alerta, esta vez por el volcán Bardarbunga. EFE/Archivo

Varios de esos terremotos se han registrado en el borde de la caldera del Bárdarbunga; el más potente, de 5,4 grados en la escala Richter, se detectó solo tres minutos después de las 7.00 GMT en el borde sur.

La zona ha sido sacudida en los últimos días por seísmos de magnitud similar, según recuerda el IMO, que los relaciona con el hundimiento del volcán debido a la disminución del volumen de la cámara de magma que tiene debajo.

La gran mayoría de los seísmos se han detectado en la zona norte del dique de intrusión.

La zona activa en temblores se extiende desde aproximadamente cuatro kilómetros al sur del límite del glaciar Dyngjujökull hasta el lugar en el que ayer se registró una erupción; al norte de la zona de la erupción sólo se han registrado pequeños seísmos y nada indica que la intrusión magmática pueda trasladarse a esa región.

También se han detectado pequeños terremotos alrededor del volcán Askja.

Horas después de decretar ayer el nivel rojo de alerta para la aviación sobre la zona del volcán Bárdarbunga, tras detectarse una erupción, las autoridades islandesas rebajaron el nivel a naranja al considerar poco probable que se produjera una emisión significativa de cenizas.

Los científicos y expertos encargados de vigilar la zona, según los últimos informes de la IMO, siguen barajando diversos escenarios de futuro.

A su juicio, podría parar el desplazamiento de magma y reducirse progresivamente la actividad sísmica, pero también registrarse nuevas erupciones en otras fisuras, lo que podría provocar la generación de cenizas.

La erupción de otro volcán islandés, el Eyjafjallajökull, paralizó el tráfico aéreo europeo durante varias semanas en 2010 al extenderse la nube de ceniza por todo el continente.

El problema se reprodujo a menor escala un año después con la erupción del Grimsvotn, el volcán más activo de Islandia, aunque en este caso sólo hubo restricciones parciales unos días en este país nórdico, el Reino Unido, Alemania y Escandinavia.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.