30 oct. 2025

Se interrumpe juicio de Roberto Velázquez por recusación a jueces

El ex fiscal Roberto Velázquez presentó un pedido de recusación contra las juezas que conforman el tribunal. La causa sería porque los magistrados rechazaron el planteamiento de la extinción de la acción sobre la base de un acuerdo.

fiscalrobertovelazquez.JPG

En agosto de este año, Roberto Velázquez Vezzetti, padre de la conductora de televisión y actriz Amparo Velázquez, dejó de ser fiscal. Foto: Archivo

El juicio oral que inició este martes en Ciudad del Este contra Roberto Velázquez y un agente policial identificado como Carlos Arévalos Duarte por un supuesto caso de extorsión quedó suspendido tras un pedido de recusación de las juezas Evangelina Villalba, María de Fátima Burró y Lourdes Morínigo.

El acusado y ex fiscal Roberto Velázquez planteó la recusación por considerar que el tribunal está comprometido en las partes y argumentó imparcialidad en el caso por parte de las juezas, informó el periodista Edgar Medina.

Esto se dio debido a que el tribunal rechazó el acuerdo presentado por Velázquez por considerar que en caso de extorsión no se toma en cuenta ningún acuerdo entre las partes. Además, sostuvieron que por el hecho punible en que estuvo en peligro la libertad de la víctima es imposible dar lugar al acuerdo.

De la misma manera, la Fiscalía también se opuso al acuerdo debido a que el documento se había presentado en la audiencia preliminar y el juez ya había rechazado en dicha ocasión la conciliación.

Antecedentes. El Ministerio Público abrió la causa en el 2008, por medio de la cual se investiga al agente fiscal y al agente policial por la supuesta comisión del hecho punible contra el patrimonio (extorsión).

Según la versión del empresario afectado, Velázquez lo extorsionó diciendo que si no le daba dinero a cambio de su silencio, intervendría el supermercado.

Días después, el agente policial Carlos Arévalos fue hasta el comercio para retirar el dinero que el empresario debía entregarle al ahora ex fiscal.

Por sus parte, al ser consultado sobre el acuerdo, la víctima manifestó que decidió llegar al acuerdo por querer concluir el proceso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.