14 oct. 2025

Se instala en Medellín el 43 Salón de Artistas de Colombia

Medellín (Colombia), 5 sep (EFE).- La 43 edición del Salón (inter) Nacional de Artistas de Colombia fue inaugurada hoy en la ciudad de Medellín, que durante dos meses acogerá las más importantes expresiones del arte contemporáneo.

BOG05. MEDELLÍN (COLOMBIA), 05/09/2013.- La ministra colombiana de Cultura, Mariana Garcés (c) visita una exposición con obras de Antonio Restrepo este 5 de septiembre de 2013 durante la apertura del 43 Salón (inter) Nacional de Artistas, en Medellín (Col

BOG05. MEDELLÍN (COLOMBIA), 05/09/2013.- La ministra colombiana de Cultura, Mariana Garcés (c) visita una exposición con obras de Antonio Restrepo este 5 de septiembre de 2013 durante la apertura del 43 Salón (inter) Nacional de Artistas, en Medellín (Col

El Salón es la muestra artística con mayor recorrido de Colombia y en esta ocasión, con el lema “Saber Desconocer”, regresa a Medellín tras 26 años de ausencia en los que ha pasado por ciudades como Bogotá, Cali o Cartagena, acercando la obra de artistas nacionales a todos los rincones del país.

Por primera vez en su historia, el Salón ha cambiado su nombre al transformar la palabra “nacional” que lo caracterizaba por la de "(inter) nacional”, con el objetivo de adaptarse a la contemporaneidad, según explicó a Efe su directora, Juliana Restrepo.

Aunque este cambio ha tenido “muchos detractores” dentro del gremio nacional, ya hace dos ediciones que la muestra empezó a invitar a artistas extranjeros para que expusieran su obra y, según Restrepo, esto “no pisa” a los colombianos, que siguen siendo los auténticos protagonistas.

“Esta es la gran plataforma del arte nacional”, dijo tajante la directora.

Entre los 108 artistas que exponen en la muestra, también conocida como la bienal colombiana, el visitante encontrará la obra de los brasileños Ernesto Neto y Cildo Meireles, la guatemalteca Santra Monterroso o los cubanos Glenda León o Iván Capote.

Y es que entre los artistas internacionales invitados, la mayoría proviene del continente latinoamericano, con el objetivo de dar lugar a una obra habitualmente ensombrecida por el eurocentrismo y la omnipresencia de los Estados Unidos, explicó a Efe la directora artística, Mariángela Méndez.

“La ciudad de la eterna primavera”, como se conoce a Medellín, ha brindado cuatro idílicos espacios para acoger el Salón, que son el antiguo Edificio Antioquia, el Jardín Botánico, el Museo de Antioquia y el Museo de Arte Moderno.

La inauguración contó con la presencia de la viceministra de Cultura de Colombia, María Claudia López; el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, y el equipo de curadores formado por los colombianos Javier Mejía y Óscar Roldán-Alzate, la argentina Florencia Malbrán y el brasileño Rodrigo Moura.

Organizado por el Ministerio de Cultura de Colombia en alianza con la Alcaldía de Medellín, las puertas del Salón de Artistas estarán abiertas al público desde mañana hasta el próximo 3 de noviembre.

Más contenido de esta sección
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.