06 nov. 2025

Se inscriben 30 movimientos para internas del liberalismo

El Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) informó el cierre del periodo de inscripción de movimientos internos que participarán en el próximo proceso electoral interno, que se llevará a cabo el 17 de agosto próximo. Se registraron hasta pasado el mediodía un total de 30 movimientos, de los cuales 25 son a nivel nacional, 3 movimientos distritales y 2 departamentales.

El presidente del TEI, el doctor Gustavo Bernal, explicó que en principio hasta el mediodía de ayer estaba fijado el plazo para la presentación de la inscripción de los movimientos. No obstante, señaló que teniendo en cuenta el día, este plazo se extendió a toda la jornada, cerrándose oficialmente a las 23:59 de ayer lunes 10 de marzo.

Dijo que se han inscripto 30 movimientos internos, pero no descartó que pueda haber más al cierre.

Primeramente, se presenta el reconocimiento de los movimientos con sus respectivos apoderados que van a intervenir durante el proceso eleccionario.

Mencionó, además, que conforme al cronograma electoral partidario se estableció un plazo de 10 días, poniendo como fecha límite el próximo 21 de marzo para la publicación de la resolución por la cual se hace el reconocimiento de todos los movimientos, así como de todos los apoderados y administradores.

Entre los movimientos nacionales figuran Equipo Joven de Blas Llano, Nuevo Liberalismo de Ricardo Estigarribia, Diálogo Azul de Dionisio Amarilla.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco culminó su estadía en el Paraguay visitando el Centro Acuático Olímpico donde destacó la infraestructura deportiva. Después partió a Belén, Brasil para asistir, este jueves, a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.