20 jul. 2025

Se inició el envío de carne a EEUU y esperan apertura de más mercados

Tras 25 años de espera, la carne vacuna paraguaya está nuevamente rumbo a Estados Unidos, mediante un total de cuatro contenedores que partieron ayer desde dos frigoríficos.

Primer envío de carne a EEUU_4.jpg

Acto protocolar. Varias autoridades participaron del primer envío de carne a EEUU.

La primera firma es Frigomerc, de la compañía Minerva Foods, que exportó 25 toneladas de carne vacuna procesada y la segunda es Frigorífico Concepción, con un envío de 50 toneladas de carne congelada y 44 toneladas de partes apelambradas de cuero bovino.

Durante el acto simbólico de embarque, que se realizó en el primer frigorífico, el presidente Santiago Peña destacó el esfuerzo y el trabajo del sector privado y afirmó que no se trata del fin de un proceso, sino del inicio con miras a conquistar el mercado de la carne a nivel mundial.

En tanto refirió que para lograrlo se requiere de un mayor compromiso y seriedad entre todos los tres sectores involucrados, por lo que deben buscar la unidad.

“Yo sé que el sector está muy endeudado, quizás no estábamos acostumbrados, pero les aseguro que la deuda no me asusta si salimos a conquistar más mercados.

Apuntan a Singapur. En otro momento, Peña recordó que la reapertura al mercado norteamericano es una carta de presentación para otros países y aseguró que ahora se espera la habilitación principalmente de Asia, Corea del Sur, Japón y Singapur.

“Si Paraguay tiene certificación de Estados Unidos, esto automáticamente le va a habilitar muchísimos otros mercados”, sostuvo, al tiempo de señalar que el primer objetivo a partir de ahora es posicionar en ese país la marca paraguaya.

Patricio Silveira, COO de Minerva (director de operaciones), dijo que ayer arrancaron con la exportación de 25 toneladas de cortes congelados, destinados al sector industrial para la preparación de hamburguesas, mientras que anunció que prevén enviar hasta 15 contenedores para antes de fin de año.

Señaló que desde la firma están a la espera de la aprobación de Canadá, México, Japón y Corea. “Todos los días esperamos algunas noticias, los deberes están hechos, la parte documental y auditoría están hechos, por lo que estamos esperando las nuevas habilitaciones”, afirmó.

Aseguró que, en caso de que Paraguay consiga todas esas acreditaciones para el 2024, habrá capacidad suficiente para abastecer la demanda.

Explicó que no existe ningún mercado que se lleve todos los cortes de un animal, sobre todo porque la costilla que consumen masivamente los paraguayos seguirá permaneciendo y no correría ningún riesgo. Además, descartó la posibilidad de que el precio de la proteína a nivel local se incremente.

Si bien dijo que el costo de cada contenedor varía según la venta y de acuerdo al producto y volumen, mencionó que una tonelada de carne bovina ronda aproximadamente USD 4.000 a USD 4.500, mientras que cada container lleva entre 25 a 28 toneladas.

El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, dijo que los trámites aduaneros de los primeros cuatro contenedores terminarían el viernes, tras lo cual cruzarían la frontera. Especificó que saldrán vía terrestre por Chile, desde donde arribarán a los puertos de California. Finalmente, reiteró que el primer objetivo sigue siendo llegar a las 10.000 toneladas para el 2024, apuntando también a la apertura de nuevos mercados.

4.500 dólares aproximadamente costaría cada tonelada de carne paraguaya enviada a los Estados Unidos.

Ostfield avisa arribo de inversionistas

Durante su intervención, el embajador Marc Ostfield, anunció que inversionistas estadounidenses están interesados en Paraguay y que el próximo año vendrán delegaciones a analizar oportunidades de inversión.

“Vamos a seguir buscando oportunidades de estrechar vínculos y atraer más empresas para invertir. Para el año 2024 tenemos planes de volver a traer delegaciones comerciales. Diariamente recibimos información sobre el mercado paraguayo por parte de empresas estadounidenses, lo cual demuestra un interés en el clima de negocios”, afirmó.

Resaltó que Paraguay se haya convertido en uno de los 18 países que tiene acceso al mercado, pero instó a continuar trabajando en conjunto con el objetivo de lograr un mercado sólido entre ambos países, teniendo en cuenta el margen de posibilidades que existe.

“Muy pronto los norteamericanos podrán saborear la sabrosa carne paraguaya. Representa un hito para la Embajada. Es un día de celebración, sigamos así trabajando juntos por un trabajo sólido entre ambas naciones”, refirió Ostfield.

Enfatizó en que el hecho de que la carne esté camino a EEUU “refleja la alta calidad de la carne paraguaya”, recordando que EEUU sigue un proceso riguroso y científico con altos estándares.

Más contenido de esta sección
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.