09 ago. 2025

Se inaugura monumento en honor al poncho de 60 listas

Ayer, en la plaza de los Héroes de la ciudad de Piribebuy, se inauguró la obra Poncho Para’í que realizó el escultor Juan Pablo Pistilli, en honor al poncho 60 listas. El tradicional poncho fue declarado en 2023 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Para saber más. La obra está fabricada en acero inoxidable. La obra, que resalta el entorno donde se libró la Batalla de Piribebuy el 12 de agosto de 1869, rinde homenaje a las heroínas de la ciudad y reconoce el valor de las artesanas que continúan hasta nuestros días con la tradición de elaboración del referido poncho.

Esta escultura se instala dos meses después de la inauguración de la escultura de siete metros y medio en honor a las heroínas, la que también se encuentra en Piribebuy, en la esquina misma de la Plaza de los Héroes.

El encargado de darle vida a la obra fue el escultor Juanpi Pistilli, quien comentó a ÚH que trabajo la idea de la escultura con el fin de que el espectador se sienta reflejado e identificado con el poncho.

“Esto del poncho es como algo que también acompaña a ese monumento, en el sentido de que también es en homenaje a la batalla de Piribebuy, pero también en homenaje a las artesanas que mantienen esta tradición y que hacen posible que se pueda seguir contando la historia a través de sus manos”, comentó emocionado.

Manifestó que el poncho está confeccionado por 60 barras de acero inoxidable donde uno se puede reflejar y ver formando una conexión con el paisaje del lugar y de esta manera se vuelve una escultura interactiva. Asimismo, el público se podrá sacar inolvidables fotografías en el lugar.

“La idea también es que más adelante se pueda poner los nombres de las artesanas y todo ahí en el lugar”, adelanto Pistilli, al agregar que hace cuatro meses están trabajando “entre la escultura de las heroínas y esta del poncho. En total unas 15 personas trabajaron conmigo para crear ambos trabajos”.

Para finalizar, el artista paraguayo indicó que dar vida a este tipo de obras le llena el corazón de satisfacción y orgullo, puesto que a través de ellas las personas puedan conocer y apreciar la rica historia del país y sus bravos guerreros.

“Esto genera curiosidad en la gente y es algo genial, porque nosotros tenemos que hacer que el arte llegue a la gente y que mejor que hacerlo desde los espacios públicos. Son obras que quedan para la comunidad”, finalizó.

Histórico. En un hito histórico para la República del Paraguay, el Poncho Para´i de 60 Listas de la heroica ciudad de Piribebuy fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial que demanda medidas urgentes de salvaguarda por parte de la Unesco.

Este reconocimiento marcó un trascendental paso hacia la protección y preservación de la rica cultura guaraní, simbolizando la identidad de un país plurilingüe y multicultural.

Asimismo, consolida el legado cultural del país e invita a celebrar la diversidad y la riqueza de nuestra identidad.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.