08 nov. 2025

Se filtran 360 millones de números de usuarios de WhatsApp

Una brecha de seguridad en la aplicación de WhatsApp ha expuesto los números de teléfono de cerca de 360 millones de personas de un total de 108 países, según el análisis realizado por una multinacional especializada en ciberseguridad.

WhatsApp..jpeg

La plataforma de mensajería instantánea WhatsApp busca mejorar la privacidad de sus usuarios.

Foto: Vanguardia.com.

Los números de teléfono de 360 millones de usuarios de la mensajería instantánea WhatsApp estarían ya a la venta en la “internet oscura” (darknet), donde se habrían puesto a la venta, según los datos facilitados este jueves por la empresa de ciberseguridad Check Point.

Fuentes de WhatsApp han aseverado, sin embargo, que “esto no es una filtración de datos” y han expresado su “decepción” porque esta empresa dedicada a la ciberseguridad haya “comprado una lista de teléfonos que circula por internet para repetir afirmaciones infundadas con el fin de conseguir publicidad gratuita”.

La empresa Check Point ha difundido este jueves los resultados de su análisis sobre los archivos relacionados con los datos de los usuarios de esa aplicación.

Además, aseguró que durante los últimos cuatro días esos archivos, que incluyen códigos de marcación, se han puesto a la venta en la internet oscura “y se están distribuyendo libremente entre los ciberdelincuentes”.

La información que se vende es solo el número de teléfono activo y en ningún caso el contenido de los mensajes de los usuarios, según esta empresa, que ha observado que de todos modos se trata de una violación a gran escala de una aplicación muy popular y utilizada por millones de personas en todo el mundo.

Entre las consecuencias inmediatas de esta “brecha”, la empresa ha citado la posibilidad de que esos números se usen como parte de ataques de phishing a través de la propia aplicación.

Puede leer: Alertan sobre estafas a nombre de titular de la Dinatrán

Por ello, han incidido en la importancia de que todos los usuarios extremen la atención sobre los mensajes que reciben y las precauciones al hacer clic en cualquier enlace y mensaje compartido a través de WhatsApp.

Los ataques más comunes tras tener acceso a esos datos son el vishing, donde se engaña a la víctima para que dé información por teléfono, y el smshing, que se realiza a través de los mensajes, según esta empresa.

La firma, a su vez, alertó sobre el aumento de ataques que se han producido coincidiendo con algunas fechas claves para el comercio electrónico, como el Black Friday, el Cyber Monday o el Amazon Prime Day.

Finalmente, brindó consejos para tratar de mantenerse a salvo de posibles ataques: asegurarse siempre de que el remitente es de confianza, ir directamente a la fuente o al sitio web para buscar productos y servicios, y no hacer clic en enlaces que puedan resultar sospechosos ni reenviarlos, para evitar así la propagación de esos enlaces maliciosos.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.