31 ago. 2025

Se elevan a doce las víctimas mortales en un atentado en Berlín

La policía alemana elevó este lunes a doce el número de víctimas mortales en un presunto atentado registrado en un mercadillo navideño en el centro de Berlín, arrolladas por un camión.

muertos.jpg

Al menos nueve muertos al irrumpir un camión en un mercadillo de Berlín. Foto: lavanguardia.

EFE


Según informaron las fuerzas de seguridad a través de su cuenta oficial en Twitter, 48 personas, algunas de ellas heridas muy graves, han sido trasladadas a los hospitales.

Los hechos ocurrieron en torno a las 20.15 hora local (19.15 GMT), cuando el vehículo pesado invadió una zona peatonal en la Breitscheidplatz, eje del antiguo sector occidental de la ciudad, y atropelló a las numerosas personas que visitan el tradicional mercadillo.

Las fuerzas de seguridad diseñaron un amplio dispositivo de seguridad en torno al lugar y pidió a los berlineses que permanecieran en sus casas y dejaran libres las vías de acceso para las ambulancias y los vehículos de los bomberos.

Entre los muertos se encuentra, además de visitantes del mercadillo, el copiloto del camión y entre los 48 heridos, que fueron trasladados a diversos centros médicos, hay algunos de gravedad.

Pasada la medianoche, el ministro alemán de Interior, Thomas de Maizière, rechazó confirmar que el brutal atropello fuera un atentado, pero reconoció que “mucho apunta en esa dirección”.

La Fiscalía Federal, competente para cuestiones de terrorismo, abrió una investigación paralela a las que han iniciado la Fiscalía del estado de Berlín, a la que se ha destinado a siete fiscales.

Hasta la Breitscheidplatz, junto a la que se erige la emblemática Gedächtniskirche (iglesia del recuerdo, en alemán), se desplazaron el alcalde-gobernador de Berlín, Michael Müller, y su titular de Interior, Andreas Geisel, quienes aseguraron que la situación se encontraba “bajo control”.

Müller confió en que pudiera confirmarse una hipótesis distinta a la del atentado, aunque en la mente de todos los presentes estaba el brutal ataque registrado el pasado 14 de julio en Niza, cuando un camión irrumpió en el paseo de los Ingleses poco después de que acabaran los fuegos artificiales de la fiesta nacional francesa, provocando la muerte de 86 personas.

En esta ocasión, el camión recorrió unos cincuenta metros en el interior del mercadillo, destrozando puestos de adornos navideños y casetas de comida mientras numerosos visitantes eran arrollados.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, mostró su dolor por los muertos y los heridos a través de un mensaje difundido por su portavoz en Twitter, mientras que el presidente del país, Joachim Gauck, se mostró conmocionado por la “terrible noche” de Berlín y de todo el país.

El ministro de Interior señaló que conocen informaciones que están difundiendo diversos medios y que atribuyen el atentado al Estado Islámico, pero se negó a especular al respecto recordando que es práctica habitual del grupo terrorista atribuirse ataques.

La seguridad de todos los mercadillos navideños será analizada mañana en una conferencia con los responsables de Interior de todos los estados federados, pero de Maizière recordó que se trata de lugares tradicionalmente abiertos.

El ministro confió en la “fortaleza” del pueblo alemán, demostrada este verano tras el ataque mortal de un joven en un centro comercial en Múnich, y abogó por defender “juntos y unidos” las libertades del país.

Esa unidad se vio sin embargo pronto quebrada desde el partido populista Alternativa para Alemania, cuyo líder en el “Land” de Renania del Norte-Westaflia, el eurodiputado Marcus Pretzell, dio por hecho que el atropello mortal fue un atentado y que sus víctimas son “muertos de (Angela) Merkel”.

"¿Cuándo va a reaccionar el Estado de derecho alemán? ¿Cuándo acabará esta maldita hipocresía? Son los muertos de Merkel”, apuntó el político en su cuenta en Twitter.

El pasado mes de julio Alemania fue escenario de dos ataques yihadistas, cometidos por un menor refugiado afgano en un tren de cercanías en Würzburg y por un solicitante de asilo sirio en Ansbach, que murió al detonar una mochila con explosivos.

Sus ataques contribuyeron a polarizar el ya de por sí controvertido debate sobre la acogida de refugiados en Alemania, que desde principios de 2015 ha recibido a cerca de 1,3 millones de solicitantes de asilo.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.