18 sept. 2025

Se despide jefe de misión interino de la Embajada de EEUU y aguardan a otro encargado de Negocios

El actual jefe de misión con rango de encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah, se está despidiendo del país y, según fuentes diplomáticas, aguardan a un funcionario en igual carácter hasta tanto el Gobierno de Donald Trump designe nuevo embajador.

Amir Masliyah.jpeg

El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah, con la camiseta de la Albirroja. El funcionario culmina su misión en el país.

Foto. Gentileza

El ministro consejero Amir P. Masliyah, que ejerce como encargado de Negocios interino de la Misión Diplomática de los Estados Unidos en Paraguay, concluye su misión en el país y empezó a despedirse. Fuentes cercanas a la embajada estadounidense anticiparon que se aguarda la llegada de otro encargado de negocios, pero aún no al nuevo embajador o embajadora que deberá designar el Gobierno del presidente Donald Trump.

Masliyah asumió como encargado de Negocios al darse por terminadas las funciones del embajador Marc Ostfield. A este diplomático le había tocado anunciar la designación por parte del Departamento de Estado de Horacio Cartes, ex presidente de la República, como significativamente corrupto.

Antes, en el 2022, había anunciado la incorporación en la lista de corruptos del entonces vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y del asesor legal de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Juan Carlos Duarte.

El Gobierno de Peña solicitó en su momento que Ostfield sea retirado del país tras un nuevo anuncio de sanciones a Tabesa, la ex empresa de Horacio Cartes. El embajador fue acusado de intromisión y se declaró la pérdida de confianza hacia su persona en un comunicado leído por el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Nota relacionada: Canciller y encargado de Negocios de EEUU repasan la agenda bilateral con Paraguay

Tras esta decisión, el presidente Santiago Peña había dicho que no necesitaba del embajador americano para hablar con Washington. “Tengo una excelente relación. No es que lo desconozco, lo evito, porque creo que le ha hecho un daño tremendo a la relación bilateral entre los dos países”, acusó.

Tras culminar la misión de Ostfield, la Embajada quedó bajo la coordinación de Masliyah, quien se ha desempeñado en diversos cargos en el Departamento de Estado, en Washington DC y en el extranjero.

Entre otros destinos, trabajó en el Instituto Americano de Taipei-Taiwán; en México, en el Instituto Internacional de Estupefacientes y Aplicación de la Ley; y en Chiang Mai-Tailandia, donde desempeñó el cargo de director adjunto y director de Gestión. Anteriormente sirvió en el Consulado de EEUU en São Paulo, en la Embajada de EEUU en San Salvador, y en Washington DC.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.