03 ago. 2025

Se despide jefe de misión interino de la Embajada de EEUU y aguardan a otro encargado de Negocios

El actual jefe de misión con rango de encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah, se está despidiendo del país y, según fuentes diplomáticas, aguardan a un funcionario en igual carácter hasta tanto el Gobierno de Donald Trump designe nuevo embajador.

Amir Masliyah.jpeg

El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Amir Masliyah, con la camiseta de la Albirroja. El funcionario culmina su misión en el país.

Foto. Gentileza

El ministro consejero Amir P. Masliyah, que ejerce como encargado de Negocios interino de la Misión Diplomática de los Estados Unidos en Paraguay, concluye su misión en el país y empezó a despedirse. Fuentes cercanas a la embajada estadounidense anticiparon que se aguarda la llegada de otro encargado de negocios, pero aún no al nuevo embajador o embajadora que deberá designar el Gobierno del presidente Donald Trump.

Masliyah asumió como encargado de Negocios al darse por terminadas las funciones del embajador Marc Ostfield. A este diplomático le había tocado anunciar la designación por parte del Departamento de Estado de Horacio Cartes, ex presidente de la República, como significativamente corrupto.

Antes, en el 2022, había anunciado la incorporación en la lista de corruptos del entonces vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y del asesor legal de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Juan Carlos Duarte.

El Gobierno de Peña solicitó en su momento que Ostfield sea retirado del país tras un nuevo anuncio de sanciones a Tabesa, la ex empresa de Horacio Cartes. El embajador fue acusado de intromisión y se declaró la pérdida de confianza hacia su persona en un comunicado leído por el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

Nota relacionada: Canciller y encargado de Negocios de EEUU repasan la agenda bilateral con Paraguay

Tras esta decisión, el presidente Santiago Peña había dicho que no necesitaba del embajador americano para hablar con Washington. “Tengo una excelente relación. No es que lo desconozco, lo evito, porque creo que le ha hecho un daño tremendo a la relación bilateral entre los dos países”, acusó.

Tras culminar la misión de Ostfield, la Embajada quedó bajo la coordinación de Masliyah, quien se ha desempeñado en diversos cargos en el Departamento de Estado, en Washington DC y en el extranjero.

Entre otros destinos, trabajó en el Instituto Americano de Taipei-Taiwán; en México, en el Instituto Internacional de Estupefacientes y Aplicación de la Ley; y en Chiang Mai-Tailandia, donde desempeñó el cargo de director adjunto y director de Gestión. Anteriormente sirvió en el Consulado de EEUU en São Paulo, en la Embajada de EEUU en San Salvador, y en Washington DC.

Más contenido de esta sección
El titular del Congreso “olvidó” que en junio pasado había anunciado que Taiwán donaría USD 8 millones para arreglar ascensores del Congreso. Reculó sobre construcción de monumentos.
En las filas de Honor Colorado hay prudencia sobre anuncio de pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera por el caso de sus dos neposobrinos planilleros de la Cámara Alta.
La Corte Suprema de Justicia Militar ha abierto una carpeta de investigación para determinar si hubo alguna irregularidad en un acto político realizado en el Club de Suboficiales con la participación de militares activos, según una denuncia.
Arnoldo Wiens calificó como “guerra psicopolítica” las versiones de que conversó con Horacio Cartes para ser candidato del Partido Colorado. Negó que esté distanciado de Mario Abdo.
Continúa el conflicto en la zona entre yerbateros y mineros por la extracción de oro en Paso Yobái. Ambientalistas denunciaron inacción y parcialismo por parte de la Fiscalía de Villarrica. Mientras tanto, en el Congreso aún se sigue estudiando un proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en actividades mineras.