19 ene. 2025

“Se deja un precedente de sancionar a un diputado por violencia a mujeres”

Mediante la iniciativa de la diputada Rocío Vallejo, el polémico legislador cartista Yamil Esgaib fue sancionado por haber agredido y amenazado a cinco mujeres en el Congreso. Aquí cuenta los detalles.

Rocío Vallejo_Rocío Vallejo3_46964760.jpg

Se plantó. La diputada Rocío Vallejo señala que no se debe tolerar la violencia.

Cecilia Colinas

La diputada Rocío Vallejo fue protagonista en la última sesión de la Cámara de Diputados debido a que presentó un pedido de sanción contra el diputado Yamil Esgaib. La legisladora de Patria Querida, quien se caracteriza por su solvencia técnica, su formación y trayectoria como abogada, ex fiscala y legisladora, fue una de las víctimas de agresión verbal por parte de su colega. Vallejo supo nadar contra la corriente del cartismo, que quiso defender a Esgaib, pero que finalmente tuvo que aceptar la sanción que, si bien fue reducida, ya que Vallejo pidió 60 días, se dejó el precedente de un legislador suspendido por su conducta machista y misógina. De esta forma no estará vociferando contra las mujeres por 30 días, al menos en la Cámara Baja.

–¿Por qué se decidió a presentar el pedido de sanción contra Yamil Esgaib?

– Ya venían ocurriendo una serie de hechos conmigo y formalmente manifesté en más de una oportunidad mi queja hacia este diputado, en mesa directiva, ante todos los líderes de bancada. Rocío Abed y Raúl Latorre dijeron que conversaban con él. El primer suceso se dio cuando me cortó el micrófono y me amenazó con romperme la boca. Ocurrió otro hecho en la mesa directiva y nadie dijo nada. Yo no sé si él fue conversado o no por sus compañeros de bancada, ellos me dijeron que sí, pero yo iba documentando también lo que sucedía conmigo. Luego se sumó el hecho donde nos trató de “perras peligrosas”. A todo esto, se suma la amenaza hacia Celeste Amarilla, la entrevista de Sara Moreno (periodista), donde él afirma que la violencia es su método de resolución de conflictos. Cuando llegué, leí el reglamento; me subo a la sala de sesiones, hablo con el secretario y no hay cuórum para la sesión ordinaria para evitar hablar de las ocupaciones vip y para evitar hablar de este tema.

–La bancada de Honor Colorado quiso evitar la sanción.

–Quisieron dilatar, no lo lograron. Ahí es donde yo me miniquiebro, porque demasiada rabia me dio. No podía creer que le estén defendiendo a un violento. Después, Rocío Pereira también me envía lo que pasó con ella y Raúl Benítez me estaba mostrando que Esgaib se refirió como ‘pavada’ hacia los feminicidios. Iban ocurriendo otras cosas ínterin al pedido que hice. Yo creí que en base a la Constitución Nacional y en base a los precedentes también que había de Celeste Amarilla, de Paraguayo Cubas y de Enrique Riera, que la suspensión debía ser de 60 días. Ellos (cartistas) me plantearon 30 o 45 días. Yo me planté en 60 días y perdimos.

–¿Qué le pareció la actitud del cartismo? En todo momento, la oposición mencionó que varias personas fueron sus víctimas, no solamente fue Celeste Amarilla; sin embargo, ellos apuntaron solamente hacia ella, como si fuese que ella le hizo pisar el “palito”.

–Sí, fuimos cinco mujeres. Pisar el palito, o sea, ¿a quién le parece que alguien como este individuo va a pisar el palito? Si la solución de conflictos se va a dar a través de las trompadas, entonces en cada sesión vamos a salir heridos. Vamos a traer ambulancias por pasarnos del tiempo reglamentario de exposición, como intentaron justificar la violencia contra Celeste. ¿Por qué él tiene que tocarle a Rocío Pereira y decirle ‘no me vas a ganar’? ¿Por qué él tiene que maltratarle a Sara Moreno, que estaba haciendo su trabajo? ¿Por qué le tiene que maltratar a Johanna Ortega? Cuando se retiró de la sesión, tiraba besos a Johanna y se estaba votando su sanción. No hay forma de minimizar lo que hizo y me entristece. En la vida uno tiene que ser coherente. Es lo mismo que sostenía cuando votábamos las intervenciones de los municipios. Tuvimos solamente 15 votos por la intervención y el resto por la no intervención. Después nos llenamos la boca de discursos anticorrupción, pero a la hora de definir, cuando tenemos la potestad de definirnos sobre la violencia, sobre la anticorrupción, hacemos lo contrario. Es doloroso recordar que cuando él entró a la sala de sesiones, sus amigos le festejaban, por poco no le alzaban en andas. Dentro de todo, saco lo positivo: Él fue sancionado por sus pares.

–Se deja un precedente de sanción por violencia hacia las mujeres en el Parlamento.

–Yo creo que es triste decir que es un precedente histórico de un Congreso de la Nación, que sanciona a un parlamentario por violencia contra cinco mujeres. Agredió a Rocío Pereira, a Sara Moreno, a Johanna Ortega, a Celeste Amarilla y a Rocío Vallejo. Incluso, Raúl Benítez contó que tuvo varias discusiones con él, pero que nunca fue violento. Su cuestión es contra las mujeres. Algunos quieren disfrazar su actitud contra nosotras como sarcasmo. ‘Broma nomás es’, dicen, y así se normaliza la violencia. No podemos normalizar la violencia. Yo no tolero ningún tipo de maltrato ni de mujeres hacia hombres, ni de hombres hacia mujeres. Esa no es la vía. Creo que nosotros no estamos en el Congreso para hacer show y para maltratar a la otra persona. Estamos para decidir sobre cuestiones demasiado importantes para la ciudadanía y para muchos sectores. Y el debate se va en esto, se va en este tipo de shows. O jalá esto sea ejemplar, que esto pueda marcar un antes y un después, aunque yo no tengo mucha esperanza en que esto cambie cuando él vuelva, pero ojalá que así sea.

–Raúl Latorre dijo que los proyectos de tierras van a pasar a partir de este episodio a la Comisión de Población y Vivienda. ¿Con eso se podrá mejorar el estudio de estos proyectos?

–A lo mejor tenemos que ver de reforzar tal vez con más recursos humanos técnicos. Yo quiero destacar el tema de la importancia de hacer bien el trabajo en las comisiones, que no es así nomás. Yo siempre pongo énfasis, cuando dicen, ‘vamos a votar por la aprobación porque la ciudadanía quiere y merece un pedazo de tierra’. Claro que merece un pedazo de tierra. Pero para qué crear falsas expectativas sin tener todos los papeles. No se está dando una solución, se está dando otro problema. Pero también hay veces que los técnicos nos dicen: ‘Esto está todo mal’. Entonces los políticos salen y dicen: ‘No, pero nosotros debemos aprobar’. Eso sucedió con el caso de expropiación para el aeropuerto de Villarrica. Hay que distinguir muy bien lo técnico de la decisión política. Así que acá también hay que hacer un mea culpa político.

–¿Se podría cambiar el horario de las sesiones de Diputados?

–El lunes debemos decidir si adelantamos la sesión a los martes. No se puede seguir así. Es muy importante seguir las sesiones. Mientras los senadores estaban debatiendo para mandarnos una declaración que insta a sancionar a Yamil Esgaib, nosotros ya le sancionamos. Hay una estrategia de querer invisibilizar los debates. Hay que analizar a quién le conviene que se pierda la información. El miércoles, al término de la sesión, le dije al presidente que debemos tratar el cambio de horario el lunes. Recibí el chiflido de varios colorados.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.