09 ago. 2025

“Se da a entender que al Ejecutivo no le interesa combatir a narcos”

Experto en criminología calificó de sospechosa la postura del Gobierno de sacar de la Senad la cooperación de la DEA, y subrayó que operativos se hicieron gracias a apoyos internacionales.

30368604

Golpes. Crimen organizado sufrió pérdidas mediante operativos entre Senad y la DEA.

ARCHIVO

El doctor Juan Martens, máster en Criminología, Política Criminal y de Seguridad, manifestó su preocupación respecto al anuncio del gobierno de “redireccionar” la cooperación de la agencia antidrogas de los Estados Unidos, DEA, y suspender la ayuda dentro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
“Esto puede llevar a muchas interpretaciones, y una de las tantas es que a esta administración, al Ejecutivo actual, del que depende la Senad, no le interesa mucho la lucha contra el narcotráfico, porque, sin la cooperación de ese organismo, van a disminuir las posibilidades de persecución y aumentar las oportunidades para los empresarios del crimen”, expresó Martens sobre el panorama tras el anuncio del Gobierno paraguayo, que debió salir a aclarar una publicación del periódico norteamericano Washington Post.

El criminólogo manifestó que el gesto del Gobierno es una señal negativa para todo lo que implica la lucha contra los grupos criminales del país y la región.

“La renuncia a una cooperación tan importante e histórica, con un país con el que Paraguay viene colaborando hace bastante tiempo, no se puede hacer a las apuradas y sin explicar detenidamente, rendir cuentas o una evaluación. Como no se dio ese proceso, se presta a suspicacias y a desconfiar el porqué se está renunciando a esa cooperación”, afirmó.

Martens recordó que, en los últimos años, todos los procedimientos y grandes operativos de lucha contra las corporaciones del narcotráfico se hicieron gracias a la cooperación de los EEUU, de Brasil, de Argentina, la Unión Europea y otros.

“Paraguay solo es incapaz de afrontar la trasnacionalidad de las actuaciones. Entonces, allí también es llamativo que una de las policías más importantes del mundo se le tenga que apartar de la lucha contra el narcotráfico en nuestro país”, expresó.

Cuestionó las explicaciones de los ministros de la Senad y del Interior respecto a cómo se daría la reestructuración de las oficinas que recibirán la cooperación y las que ya no, recordando la complejidad de los trabajos que se realizan y la histórica relación.

“Si se va a hacer un cambio en la infraestructura y estructura de persecución, hay que hacerlo de una manera global, no con parches, no es que ahora se va a colaborar con la Policía y la misma va a estar inmediatamente habilitada. La Senad, con su estructura, en los últimos años fue fortaleciéndose como un aparato en el sistema de lucha, y por lo tanto, no puede desprenderse, así, de buenas a primeras, de la cooperación de los EEUU, ni puede hacerse este tipo de desligamientos institucionales sin una planificación minuciosa”, detalló.

Llamó la atención de las serias consecuencias que puede tener para el país la decisión del presidente Santiago Peña respecto a la DEA.

Van a disminuir las posibilidades de persecución y aumentar oportunidades para el crimen organizado. Juan Martens, experto criminólogo.

30368616

Captura. Operativo de Senad que atrapó a Jarvis Pavão.

archivo

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.