15 sept. 2025

Se cumplen diez años delas filtraciones de Snowden

24001646

Inflexión. Lo de Snowden fue un parteaguas entre los ciudadanos y la vigilancia masiva.

archivo

En 2013, Edward Snowden hizo estallar un escándalo al revelar que el enorme aparato de espionaje estadounidense intervenía comunicaciones y recolectaba datos de personas de todo el mundo, desde simples publicaciones en redes sociales hasta llamadas de la canciller alemana Angela Merkel.

El contratista de inteligencia demostró que nadie estaba a salvo de las interceptaciones de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), y mucho menos los estadounidenses, cuyas comunicaciones privadas son supuestamente protegidas por la Constitución.

Diez años después, Snowden vive exiliado en Moscú y la inteligencia estadounidense aún recolecta enormes cantidades de información privada almacenada y transmitida electrónicamente.

Pero sus revelaciones tuvieron un impacto duradero, al impulsar la protección de la privacidad en Europa y Estados Unidos y acelerar el uso de encriptación.

Tras las filtraciones “se produjo un histórico debate en casi todas las democracias occidentales sobre la relación entre los ciudadanos y los programas estatales de vigilancia masiva, sobre si la supervisión de esos programas era adecuada”, dijo Ben Wizner de la oenegé American Civil Liberties Union y abogado de Snowden.

Snowden, un joven administrador de sistemas de la NSA de 29 años, descargó miles de documentos de la NSA y la CIA que mostraban el alcance de la red mundial de recopilación de datos que se puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Los documentos que entregó a periodistas en encuentros secretos en Hong Kong mostraron cómo la inteligencia estadounidense trabajaba con el GCHQ británico y otras agencias para crear archivos sobre miles de millones de personas sin ningún motivo de sospecha. Evidenciaron que Estados Unidos era capaz de poner bajo escucha los teléfonos de líderes aliados y que la NSA disponía de un programa llamado Prism que recolectaba datos de gigantes de Internet como Google y Facebook, con y sin su acuerdo.

La NSA recopiló datos de llamadas del principal proveedor de telefonía móvil, Verizon, y rastreó recurrentemente los datos de empresas públicas, hospitales y universidades. También reveló que el servicio de inteligencia británico GCHQ captó, con la ayuda de la NSA, todo el tráfico que circulaba por los mayores cables submarinos de comunicaciones mundiales.

La GCHQ además tomó subrepticiamente millones de fotos de las cámaras de ordenadores de gente común, mientras estaban en los chats de webcam de Yahoo.

El problema, dijo Snowden, no fue la justificación de la lucha contra el terrorismo, si no que había programas secretos virtualmente sin límites. Las revelaciones indignaron al público, pero también a la inteligencia estadounidense, que acusó a Snowden de devastar los programas antiterroristas y ayudar a los enemigos.

Las agencias de espionaje rechazaron sin embargo enumerar el daño causado, y advirtieron únicamente que su vigilancia permitía prevenir decenas de ataques.

Snowden obligó a la Casa Blanca, al Congreso y a las cortes a revertir el curso de las actividades de espionaje que habían aprobado en secreto, a revisar las competencias de la NSA y a cancelar algunos programas.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
Se trata del Papa más joven desde hace más de tres décadas, desde tiempos de Juan Pablo II, que fue elegido en 1978 a los 58 años y que alcanzó la misma edad de León XIV en 1990.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El Ejército israelí dijo este domingo que en las últimas semanas ha recibido peticiones de varios miembros de Hamás y de sus familias para salir de la devastada Franja de Gaza y desplazarse a un tercer país.
Al menos 72 personas murieron y más de doscientas resultaron heridas de gravedad en Nepal, durante el estallido social liderado por el movimiento juvenil “Generación Z”, según informó este domingo el secretario jefe este país asiático, Eaknarayan Aryal.